A finales de mayo, el Sindicato Médico de Salamanca (CESM) advertía sobre el riesgo de que se produjera “un deterioro de la calidad asistencial” por la “sobrecarga de trabajo” que sufren los médicos como consecuencia de la denominada “cobertura de ausencias”. Este sistema ha permitido a la Junta de Castilla y León reducir drásticamente las sustituciones, al determinar que el personal de Sacyl cumpla con el incremento de jornada establecido para los empleados públicos -que han pasado de 35 a 37,5 horas semanales- haciéndose cargo de la actividad de los compañeros que descansan después de una guardia, se encuentran de baja o disfrutan de permisos o vacaciones.
Aunque en ese momento CESM se refería especialmente a los trabajadores de los centros de salud de las zonas rurales, en las que la población aumenta durante el periodo estival- el malestar es creciente también en los equipos de Atención Primaria urbanos e, incluso, entre los profesionales del Hospital Universitario de Salamanca.
En el primer caso, el ejemplo lo pone el doctor Tomás Hernández Corral, coordinador de la ZBS de San Juan, en la capital salmantina, quien ha reconocido que la también llamada “acumulación de consultas”, tanto médicas como de Enfermería, está poniendo en riesgo la calidad asistencial. “Aunque los responsables sanitarios han asegurado que esta calidad no se va a deteriorar, esto no sucede de milagro, gracias a la buena voluntad de los trabajadores, aunque lo cierto es que a pesar de su esfuerzo la atención sí se está resintiendo, y se nota en que se están produciendo listas de espera en Atención Primaria, donde no deberían existir y en que los pacientes tienen que asumir cambios de horarios y mayores esperas para entrar en consulta”, sostiene el médico de Familia, quien apunta que con frecuencia se producen “conatos de bronca” por este incremento de la presión asistencial.
El coordinador del centro de salud de San Juan ha llevado su preocupación por el asunto al último Consejo de Salud de Zona, celebrado la pasada semana, y también se la ha hecho llegar al gerente de Atención Primaria en varias reuniones. “Hemos solicitado que una vez que sobrepasemos esos 22 días de cobertura de ausencias que tenemos que hacer por el decreto de aumento de jornada la actividad se cubra con sustituciones, y el gerente se ha comprometido a ello, pero el verano pasado no ocurrió así”, subraya el doctor Hernández Corral, quien recuerda que, además de sus propias consultas y las que deben asumir por las vacaciones de los compañeros, los profesionales tienen que atender avisos domiciliarios y urgencias.
Indignación en UGT
Una situación similar se vive en el Complejo Asistencial de Salamanca, según denuncia Susana Sánchez, secretaria provincial del Sector de Sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), quien explica que en el ámbito de la Atención Especializada el incremento de jornada laboral se ha traducido en 14 días más de trabajo, también para cubrir ausencias.
El sindicato se pregunta por qué la Junta ha establecido para el personal de Sacyl criterios diferentes a los vigentes para el resto de empleados públicos, que cumplen con el aumento de jornada “añadiendo media hora a su actividad diaria o con dos horas y media semanales por la tarde”. Con este modelo, resalta Sánchez, el personal está “quemado“, porque está permitiendo a la Administración sanitaria “no realizar sustituciones”, de modo que las plantillas “están bajo mínimos y cualquier incidencia, como una baja o un permiso imprevisto, descoloca toda la organización laboral”.
La representante sindical asegura que esta situación está incrementando el nivel de estrés entre los profesionales del hospital, “que no pueden más”, y ha mostrado su indignación por una medida que responde “sólo al interés por reducir gastos, a costa de deteriorar la calidad asistencial”. Además, advierte, esta “falta sangrante de sustituciones conlleva que estemos formando profesionales que se verán obligados a marcharse por falta de oportunidades, con lo que dentro de tres años no habrá personal”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios