Confianza: fundamental para hacer partícipe de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad a un individuo, más crucial aún si actúa sobre la población; si se pierde, serían comprensibles dudas, divagaciones y hasta negaciones.
No es el día 6; la entrada en vigor fue el 29 de diciembre de 1978, y eso es lo que vale; cumple los años el día después de las inocentadas.
O hacemos una fiesta con desfiles y confetis, o le damos nuestras condolencias; palabras y teorías bonitas, en algunas cosas un poco Constitución florero.
Si revisamos algunos apartados y hacemos referencia, por ejemplo, al ámbito de la salud, tema intrascendente donde los haya, nos encontramos que se ignora la Carta Magna, se la humilla y aparta de “los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa” y de lo que pasa en la calle, también.
Manifiestan por ahí que somos iguales, pero si vivimos en alguna comunidad autónoma tenemos una serie de ventajas en cosas tan banales como la vacunación gratuita, la posibilidad de elegir centro hospitalario, el acceso a centros especializados en tratamientos y diagnósticos… Pueden alegar que depende de la concentración de la población, bla, bla, bla…
Expresan por ahí que tenemos derecho a la tutela de jueces y tribunales, y será así, pero si resulta que en el centro que nos iban a atender no nos prestan los servicios por cualesquiera excusa que venga a colación, pues nada, a reclamar, pero con el dinerito por delante, si eso (aplíquese a cuantas situaciones corresponda).
Nombran por ahí que tenemos derecho a la enseñanza básica obligatoria y gratuita, pero también depende de donde nos enseñen y del nivel de negocio de las editoriales y lo que se permitan modificar los temarios cada año. Y cuando llegamos a descubrir alguna vocación universitaria, están afanosos intentando que se trunque, no por las aptitudes académicas, sino por el poderoso caballero: don dinero.
Opinan por ahí que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes; será que los de la marea blanca no saben esto…
Susurran por ahí el derecho a la protección de la salud, por esto las mamografías en mujeres sanas son irrelevantes y se pueden posponer, qué ignorantes somos los que no opinamos así.
Parlotean por ahí que los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general; los investigadores emigrados lo que quieren en realidad es viajar y disfrutar, claro.
Reiteran por ahí que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación; buen enunciado para un próximo monologo de la risa.
Exponen por ahí que los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, quedando más que claro que una silla de ruedas, un implante coclear, unas gafas… son artículos de boutique y que cada uno se compre sus caprichos con su dinero, sí, con su dinero, porque lo que es con las ayudas a la dependencia en auge, tiene ya dinero para despilfarrar, que comer tres veces al día es puro vicio…
Comentan por ahí que los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad; la elección entre comprar pan o copagar las medicinas es un entretenimiento para los mayores, lo mismito que mirar las obras…
Indican por ahí que los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, aunque la justicia sea casi gratuita y la gestión sanitaria sea casi privada, sí que lo garantizan…
Afirman… Bueno, lo dice la cumpleañera Constitución, Consti para los amigos, pero ¿quién la escucha? Porque parece que mucho caso no le hacen (jarro grande cuya función es meramente ornamental y en ocasiones contienes flores)… Aunque la realidad es que la protección a la salud no viene recogida en la Constitución como un derecho, sino como un mero principio rector de la política social y económica. Palabras.
No, o sí, feliz cumpleaños…
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios