Un año más, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha organizado la XXIII Semana sin Humo, invitando a abandonar el consumo de tabaco.
Vocación
La vocación es la inclinación que una persona siente para dedicarse a un modo de vida, y puede estar relacionada tanto con lo profesional (trabajo, carrera) como con lo espiritual.
Sin personal suficiente en el hospital de Salamanca se resiente la calidad asistencial
Denunciamos la enorme sobrecarga asistencial que soportan diariamente los profesionales del Complejo Hospitalario de Salamanca para dar respuesta a las demandas sanitarias de la población salmantina sin contar con los recursos humanos adecuados a dichas necesidades y al nuevo hospital.
En Castilla y León se ofrecen contratos a graduados en Medicina sin especialidad, lo cual es ilegal e inseguro para los pacientes
La situación de la Atención Primaria en Castilla y León sigue siendo muy precaria: carece de recursos humanos, de la inversión necesaria y de una estrategia de optimización de recursos que responda a las necesidades actuales de la población y del sistema sanitario.
Premio Servir 2022 a los profesionales de enfermería de Salamanca
La Organización Mundial de la Salud declaró 2020 como el Año Internacional de la Enfermería. De esta forma, las naciones del mundo querían rendir un merecido homenaje a los profesionales que tanto contribuyen a la salud desde el ámbito asistencial.
Ordenar los trastos, cambiar el rumbo
Después de casi nueve años, tocaba ya ordenar los trastos, pulir los goznes oxidados, airear la estancia, blanquear paredes, desechar lo viejo…
“Las constelaciones fluviales generan un orden familiar”
El creador de las constelaciones fluviales, el venezolano Juan Carlos Arias, “especialista en Psicología Sistémica y padre de la Hidrosistémica”, impartirá en Salamanca el 9 de mayo una charla vivencial sobre este método en el que resalta el poder del agua, en concreto, el de sanar.
El alta terapéutica: la despedida
El alta terapéutica marca el final del tratamiento, y se da cuando el paciente expresa directamente estar satisfecho y haber cumplido sus expectativas de mejora respecto al problema por el que pidió ayuda y, a su vez, su terapeuta está de acuerdo con ello. El fin del proceso terapéutico es una revisión y valoración de los logros alcanzados, y es diferente para cada caso.
Lágrimas de vergüenza
Soy médico. Cardiólogo, de esos que ponen muelles a los pacientes cuando sufren un infarto. Nuestro trabajo me encanta, pero recientemente salí del hospital un poco más triste que antes.