La práctica de ejercicio físico contribuye de manera positiva y beneficiosa al tratamiento de las enfermedades reumáticas. Los estudios científicos realizados así lo demuestran.

Debemos ser plenamente conscientes de que el deporte se convierte en un aliado perfecto, y casi diría que estratégico, como tratamiento complementario a la hora de abordar el posible tratamiento de una enfermedad reumática.
Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y desde la Sociedad Valenciana de Reumatología queremos aprovechar la realización de esta efeméride para centrarnos en la visión del deporte como una práctica que puede ayudar de forma efectiva a mejorar la salud de las personas, más allá de ser un elemento que además cohesiona el desarrollo de la sociedad. El deporte, en general, puede ser beneficioso en el tratamiento de cualquier enfermedad, no solo en el caso de las enfermedades reumáticas.
El binomio deporte y salud no solo ayuda al tratamiento de las enfermedades reumáticas, sino que además permite prevenir la aparición de determinadas enfermedades. Sabemos que la práctica de ejercicio físico mejora la calidad del músculo, las articulaciones y los huesos, algo esencial cuando hablamos de tratar determinadas enfermedades reumáticas como la artritis, la osteoporosis, la espondilitis anquilosante, entre otras muchas.
En concreto, la práctica de deporte favorece el acondicionamiento muscular y la flexibilidad de la musculatura. También ayuda igualmente a incrementar la fuerza de los músculos y la masa ósea, así como a mejorar el estado de las articulaciones. Existen estudios que afirman que por cada incremento del 1% de cantidad mineral ósea obtenidos gracias a la actividad física se puede generar hasta un 12% de la resistencia ósea, lo que permite fortalecer los huesos.
Todos estos aspectos son fundamentales para poder tratar el fortalecimiento del sistema musculoesquelético, que puede verse especialmente afectado debido a la incidencia de algunas enfermedades reumáticas. Pero además de los beneficios que guardan relación con la cuestión física, también hay una vertiente muy importante que no debemos olvidar y que tiene que ver con la salud psíquica. Y es que practicar ejercicio hace que los niveles de ansiedad y depresión disminuyan y, por tanto, mejore el estado de ánimo del paciente.
La enfermedad reumática no debe suponer un impedimento para la práctica deportiva, aunque según el estado de cada paciente se debe adaptar la intensidad del ejercicio y el tipo de ejercicio que se practica en cada caso. Ante cualquier duda sobre qué tipo de ejercicio puede ser más beneficioso para nosotros siempre resulta conveniente consultar con un reumatólogo o reumatóloga, ya que estos profesionales podrán orientar al paciente y aclarar sus dudas. Hoy, que se celebra el Día Internacional del Deporte, recordemos que el ejercicio físico supone una buena herramienta para avanzar en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades reumáticas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios