Creer que las enfermedades reumáticas solo afectan a la población adulta es caer sencillamente en un craso error. La realidad que conocemos, que vemos a diario en las consultas de reumatología, nos descubre un hecho bien distinto, totalmente contrario a esa creencia que muchas personas comparten equívocamente.

La realidad es que las enfermedades reumáticas también aparecen en la infancia y la adolescencia, y no solo se dan en la población adulta.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en la Infancia y Adolescencia, desde la Sociedad Valenciana de Reumatología queremos centrar nuestros esfuerzos en visibilizar la realidad que viven de manera constante miles de jóvenes de nuestro país que padecen una enfermedad reumática. Ellos son la prueba viviente, efectiva, palpable… de que estas enfermedades miran más allá de la edad como factor de riesgo que desencadena la posible desaparición de una enfermedad reumática.
De hecho, se estima que más de 8.000 niños en España padecen una enfermedad reumática. En este sentido, la artritis idiopática juvenil es un claro ejemplo de patología reumática que aparece en edades tempranas. Esta enfermedad inflamatoria suele empezar a mostrar sus signos antes de los 16 años de edad. Se trata de una enfermedad reumática de la que se determinan 10 casos nuevos al año por cada 100.000 niños menores de 16 años.
Además de la artritis idiopática juvenil, considerada como una de las enfermedades reumáticas más frecuentes en niños, encontramos otras patologías de carácter reumático que suelen debutar en otras edades, algo menos tempranas. A partir de los 25 años se pueden ver casos de esclerodermia, lupus, síndrome de Sjögren o artritis reumatoide, entre otras patologías.
Determinar un diagnóstico de manera precoz siempre es importante a la hora de contener el impacto de cualquier enfermedad. En el caso de las enfermedades reumáticas que padecen las personas jóvenes, también lo es. En el proceso de tratamiento y atención, es igualmente importante que se produzca una adecuada derivación de los pacientes, que comienzan siendo atendidos cuando son niños a las Unidades de Reumatología Pediátrica; si no las hubiera en su hospital, se debe solicitar visita en los servicios de Reumatología de adultos para que se valore el seguimiento o la derivación del paciente complicado, de 0 a 18 años, a una unidad de Reumatología Pediátrica, para que se mantenga así un correcto seguimiento.
Cada 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en la Infancia y Adolescencia. Cada 20 de marzo tratamos de derribar esa falsa creencia de que las enfermedades reumáticas son solo cosas de adultos, de concienciar y de poner el acento en que son muchas las personas que tendrán a lo largo de su vida una enfermedad reumática, entre las que igualmente se encuentran niños y jóvenes. No caigamos más en el error de creer que las enfermedades reumáticas solo afectan a las personas más mayores.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios