Todos los datos oficiales indican que la edad en la que se inician los jóvenes en el consumo del alcohol se sitúa entre los 13 y 16 años, a pesar de ser ilegal antes de los 18 años. No es rara esta situación cuando la publicidad, los bares y la tolerancia social los favorece y están animando a los jóvenes a consumir de forma incontrolada.
Entiendo que la juventud es un periodo de cambios e inestabilidad y los jóvenes, a veces, usan el alcohol para desinhibirse, romper la timidez e integrarse y ser aceptados en los grupos donde se consume, pero obsesionarse con beber hasta perder el sentido y arriesgar sus vidas me parece brutal.
Las intoxicaciones etílicas se han convertido en algo habitual en los servicios de Urgencias, sobre todo los fines de semana, ocasionando importantes problemas sociales y sanitarios. Si bien algunos son llevados por amigos y parientes, la mayoría son trasladados por los servicios de emergencias. Son jóvenes de todas las clases sociales, y el porcentaje de intoxicaciones es casi similar entre chicos y chicas.
Muchas de estas intoxicaciones encierran graves problems, al ser mezcladas con otras sustancias. También acuden a los servicios de Urgencias borracheras que, sin poner en peligro la vida, requieren atención sanitaria debido a cortes, caídas y golpes producidos por peleas en los ambientes nocturnos, dado que la violencia está relacionada, cada vez más, con el alcohol.
Es difícil atajar el problema, pero, desgraciadamente, no se pone empeño en buscar soluciones. Además de la educación, son necesarias campañas de concienciación para explicar a los jóvenes los peligros del alcohol. El excesivo consumo de alcohol es un grave problema de salud pública y las autoridades sanitarias deben de adoptar medidas para evitarlo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios