El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos. Cada año, nuestro Complejo Asistencial Universitario de Salamanca viene participando en las actividades que, canalizadas a través de la OMS, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la propia Consejería de Sanidad recomiendan en relación a un hábito tan sencillo, pero que puede salvar miles de vidas al año.
La higiene de manos se considera la principal medida necesaria para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. Aunque la higiene de manos es una acción sencilla, la falta de cumplimiento entre los profesionales sanitarios sigue constituyendo un problema a escala mundial.
Bajo el lema La seguridad empieza aquí, se difunde a través de los medios disponibles en nuestro hospital y de los profesionales partícipes la información detallada para recordar este Día Mundial de la Higiene de Manos, no solo a los profesionales sanitarios y no sanitarios, sino a la población en general.
Se ha demostrado que la implicación en un proyecto multimodal mejora sensiblemente la adherencia al cumplimiento de la higiene de manos. Esta misma semana, dos profesionales de Enfermería de nuestro hospital están participando en un proyecto de la Consejería de Sanidad como formadores para la observación de los cinco momentos de la higiene de manos.
El meticuloso aprendizaje y posterior cumplimiento de estos cinco momentos -1. Antes del contacto con paciente; 2. Antes de realizar una técnica aséptica; 3. Después del contacto o riesgo de contacto con fluidos corporales; 4. Después del contacto con el paciente y 5. Después de contactar con el entorno del paciente- va a mejorar notablemente el consumo de soluciones hidroalcohólicas y, consecuentemente, a reducir el número de eventos adversos relacionados con infecciones asociadas a la atención sanitaria.
La formación de los profesionales sanitarios es una de las piedras angulares de la mejora de las prácticas de la higiene de manos. Se recomienda que el concepto de higiene de manos y otros conceptos relevantes de control de infecciones se incluyan inicialmente en los planes de estudio de las facultades de Medicina y las escuelas de Enfermería.
La creación de una cultura institucional de seguridad sólida y verdadera está inherentemente unida a las intervenciones formativas eficaces; se pueden utilizar muchas técnicas diferentes de formación, han de identificarse las más apropiadas basándose en las oportunidades locales y la organización local del trabajo.
Los recordatorios en el lugar de trabajo son herramientas clave para señalar y recordar a los profesionales sanitarios la importancia de la higiene de manos y las indicaciones y técnicas adecuadas para la misma. Para los pacientes, los recordatorios son un medio para ser informados de las pautas asistenciales que deberían esperar de sus profesionales sanitarios con respecto a la higiene de manos y para enseñarles a llevar a cabo la higiene de manos al entrar y salir del centro sanitario.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios