El rey Jorge III, en el siglo XVIII, impulsó la costumbre de bañarse en las playas inglesas y en 1890 se creó el primer traje específicamente de baño: camisa, pantalones y calcetines. Útil, al menos, para evitar las quemaduras solares, picaduras de medusas, atentados al pudor… pero poco favorecedor. Aunque cabe destacar que no era nada sexista.
Sugieren que por los años cincuenta del siglo pasado, Louis Reard inventó una prenda de baño de dos piezas de uso femenino.
En sí, no fue un nuevo invento; ya estaba plasmado en mosaicos de la antigua Grecia, que queda bastante alejada del siglo veinte, así que convendría decir mejor que se puso de moda nuevamente.
Aprovecharon la publicidad que proporcionaba la realización de pruebas con bombas atómicas en el atolón de Bikini, dando comienzo una campaña que venía a insinuar que esta prenda era tan explosiva como las propias bombas.
Curiosamente, el tal Louis no invento ningún traje de baño masculino explosivo. Sólo curioso, porque, en principio, es una prenda de elección y no de uso obligatorio. Aunque se desconoce por qué, las mujeres la consideran indumentaria femenina necesaria para acudir a cualquier playa.
Después de esta breve introducción, ya en el nuevo milenio, podemos observar cómo, sólo con detenernos unos instantes en cualquier medio de comunicación, existe una publicidad brutal sobre la obligación de las féminas de modelar sus figuras y portar esas ropas de baño (y es que anuncios de bañadores se ven pocos).
Como mero espectador sorprenden, a estas alturas, las exigencias que se hacen a la mujer de cara a la época estival: dietas, pastillas adelgazantes, parches, suplementos nutricionales y artilugios varios.
Quizá se trate de una clara discriminación hacia el género masculino…
(En caso de duda sobre su salud podría, quizá, acudir a su enfermero)
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios