
Según la definición clásica, “la úlcera por presión (UPP) es la lesión de origen isquémico producida por el daño tisular debido a una compresión prolongada de la piel entre una prominencia ósea y un plano duro” (Javier Colina, 1988).
Es una lesión de los tejidos en cualquier punto del cuerpo, como consecuencia de una disminución de oxígeno y nutrientes, que se produce por una presión o fricción prolongada.
Los factores más frecuentes que pueden causar úlceras por presión son los
siguientes:
- Golpes con objetos (grúa, cama, mesa, reposapiés de la silla de ruedas…).
- Escasa hidratación de la piel.
- Humedad en la piel.
- Roces con la ropa, sábanas…
- No realizar suficientes cambios posturales.
- Problemas circulatorios.
Las personas que pasan largos periodos de tiempo sentadas y/o encamadas, es decir, las que realizan todos o casi todos los desplazamientos en silla de ruedas, presentan mayor riesgo de aparición de UPP.
Recomendaciones generales para prevenir la aparición de úlceras por presión:
- Higiene diaria con agua y jabón neutro.
- Secar bien la piel después del baño y el aseo, con especial cuidado en los pliegues cutáneos.
- Mantener la piel hidratada.
- Evitar ropa muy ajustada y con rebordes que puedan rozar e incomodar a la persona.
- Realizar cambios posturales cada dos horas, aproximadamente (en la medida de lo posible).
- Uso de material antiescaras (colchón y cojín antiescaras para la cama y la silla de ruedas, respectivamente).
- Durante la realización de transferencias, se debe tener especial cuidado para no golpear a la persona y evitar realizar las transferencias sin ropa o con pocas prendas.
A continuación nombraré algunos productos de apoyo que pueden ser útiles para la prevención de úlceras:
- Colchón antiescaras de poliuretano de ata densidad (indicado para personas con un riesgo bajo de UPP), colchón antiescaras de alternancia de celdas de aire (recomendado para personas sin movilidad o que presenten alto riego de úlceras)…
- Cojines antiescaras; los más usados son de material viscolástico; siempre se debe tener en cuenta lugar donde se va a colocar el cojín, la talla y peso del usuario para su elección.
- Coderas y taloneras acolchadas.
- Apósitos hidrocelulares…
Por último, considero necesario destacar algunos aspectos:
- Se debe prestar especial atención en los talones, codos, sacro y región occipital. Si se observan rojeces en estas prominencias óseas, se pueden utilizar apósitos hidrocelulares para minimizar la presión.
- Se recomienda consultar con personal cualificado antes de adquirir un producto de apoyo (terapeuta ocupacional, personal de ortopedias…) para evitar que no sea apropiado y funcional para la persona.
- Es muy importante la prevención y el tratamiento de las UPP, ya que se pueden producir consecuencias graves para la salud (afectación de músculo, de hueso, infecciones, necrosis…).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios