Una de las quejas que más a menudo oigo de las parejas es que su sexualidad está atascada y que ese fuego que encendía pasiones es débil, ha perdido fuerza o está apagado por completo. Puede que, para algunos, la satisfacción en el sexo disminuya con el tiempo, lo que no es inevitable. Ciertos factores causan un mayor impacto… en la calidad de las experiencias sexuales que viven muchas parejas, sus expectativas y el grado de confianza entre ellos.
Creo que son tres factores los que contribuyen a reducir la vida sexual: creer que es inevitable; que disminuya o se pierda la confianza por sentimientos no expresados o no resueltos entre la pareja y tender a pensar que la vitalidad sexual es responsabilidad de la otra persona y si eso se ha perdido… Si se quejan de esa desaparición, suele ser por uno de estos factores. Muchas veces el auténtico problema está en las actitudes defensivas, que marcan los límites del auténtico vínculo. Con el paso del tiempo, suele ser más por endurecer las actitudes que por el ablandamiento de la anatomía.
Si se han herido los sentimientos y la falta de confianza, no es tarde; se puede reaccionar, porque no tienen fecha de caducidad. Lo que ocurre es que el dolor por esos asuntos inconclusos puede seguir durante años… Lo mejor es que nunca es tarde para que las heridas sanen, aunque ocurrieran tiempo atrás.
Es entonces cuando nuestro potencial para amar puede crecer si afrontamos y aprendemos de las experiencias dolorosas. Si ejercitamos la capacidad de tener el corazón abierto, las propias heridas serán pura enseñanza. Al trabajar con ellas de forma delicada y sabia, con cuidados, nos veremos amar con más plenitud de la que imaginamos.
Siguiendo esta dinámica en terapia sexual, muchas parejas notan cómo el sexo mejora con el tiempo; aunque la relación sexual haya perdido parte del fuego y la intensidad de los primeros años, ahora es más rica, más dulce y con una sensualidad más deliciosa. Y a medida que van conociendo íntimamente el cuerpo, la mente y el alma del compañero, son más capaces de tener una respuesta estimulante. Según envejecemos y profundizamos en la experiencia vivida, nos damos cuenta de que somos más que nuestro cuerpo envejecido.
Lo importante es disfrutar de un contacto relajado, sin esfuerzo, que surge con naturalidad cuando ambos se conocen bien. Se disuelven la ansiedad y la vergüenza, y disfrutamos de una exploración sexual desinhibida. Es un tipo de juego y de placer que va más allá de los genitales y el cuerpo… Se extiende por nuestro ser completo, ¿no? Sólo nos deleitamos cuando nos liberamos de las expectativas que nos limitan.
Hay que profundizar en la confianza y en la intimidad a lo largo de los años de relación sincera, lo que amplía la capacidad de alegrarnos por compartir esta experiencia. Si es así y los dos apoyan el crecimiento mutuo, el contacto sexual nunca es plano, ni aburrido. Conforme aumenta esta capacidad de vivir con más plenitud, también es más fácil conectar con el otro, no sólo en la actividad sexual, sino en muchos otros ámbitos.
Autora del libro El sexo, magia para tu cuerpo
Tf.: +34 639 555 994
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios