A la espera de la postura oficial de la Organización Médica Colegial (OMC), los representantes de las nueve vocalías de la corporación han celebrado una reunión en la que se han pronunciado conjuntamente sobre las nuevas medidas de copago sanitario que recoge un documento del Ministerio de Hacienda, y que serán analizadas por los consejeros autonómicos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado el 31 de julio.
Tras hacerse públicas las propuestas a través de un artículo publicado por el periódico El País en su edición impresa, los nueve vocales han valorado las 75 medidas que afectan especialmente al sector sanitario, algunas de las cuales consideran “razonables y justificadas” y otras, “discutibles”. Sin embargo, “todos han coincidido en su rechazo total al copago asistencial”, al entender “que no debe llevarse a cabo en ningún caso” porque es “intolerable e injusto” por lo que supone de aumento de la “desigualdad y la exclusión en el cuidado de la salud” de las personas más desfavorecidas, lo que puede generar “daños irreparables” para sus vidas.
En el documento filtrado por El País se plantean nuevas medidas “de racionalización y mejora de la eficiencia del gasto público” que están generando la frontal oposición de profesionales, entidades sociales y sociedades científicas. Entre ellas destacan polémicas sugerencias, como el establecimiento de copagos “por falta de asistencia a citas programadas o no retirada de pruebas”, por acudir a consultas médicas y de Urgencias o por prestaciones como las ortoprotésicas y con productos dietéticos, las interrupciones del embarazo y las fecundaciones in vitro.
Del mismo modo, y entre otras muchas propuestas, el documento que debatirán los responsables de Hacienda de las comunidades autónomas incluye el establecimiento de una “cuantía mínima por la expedición de recetas a los pacientes, diferenciando pensionistas y activos y con un importe reducido en ambos grupos para pacientes crónicos”, la aplicación efectiva por parte de las comunidades autónomas de la aportación del beneficiario en medicamentos de dispensación hospitalaria o la implantación de “consultas y revisiones no presenciales en Atención Primaria“.
En este contexto, y aunque el Ministerio de Sanidad se ha apresurado a descartar la implantación de copagos asistenciales, los vocales de la OMC -al igual que están haciendo – han estimado “que no se puede seguir agraviando a los social y sanitariamente más débiles y necesitados”, y abogan por ajustarlo a un porcentaje bajo de la renta de cada ciudadano, además de blindar determinados procesos y los medicamentos relacionados y fundamentales para mantener la vida. Los representantes de la Organización Médica Colegial consideran que esta posición en contra del copago asistencial “no es incompatible con la protección del Sistema Nacional de Salud (SNS), ni con las medidas oportunas ante el mal uso del mismo”.
En la reunión, celebrada ayer por la tarde en la sede de la OMC, han concurrido los portavoces de las todas las vocalías que representan y agrupan a los colegiados con la misma modalidad y forma de ejercicio profesional: Médicos de Atención Primaria Rural; Médicos de Atención Primaria Urbana; Médicos de Hospitales; Médicos de Administraciones Públicas; Médicos con Empleo Precario; Médicos en Formación y/o Postgrado; Medicina Privada por Cuenta Ajena; Medicina Privada por Cuenta Propia y Médicos Jubilados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios