Se trata de casos diagnosticados ahora y que tomaron el falso omeprazol antes de la retirada ordenada por el Ministerio de Sanidad el pasado 8 de agosto.
De los veinte bebés afectados diez son de Cantabria, siete de Andalucía, donde se han detectado estos estos tres últimos casos- y tres de la Comunidad Valenciana. Según ha explicado en RNE la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, los primeros casos que se notificaron de hipertricosis fueron los de los bebés de Cantabria, en mayo.
Tras las comprobaciones oportunas, la Aemps ordenó la retirada de farmacias y hospitales de más de una veintena de lotes del supuesto omeprazol, cuyo principio activo había sido fabricado por la farmacéutica india Smilax Laboratories Limited, y emitió dos alertas, una el 11 de julio y otra el 6 de agosto, informando de la retirada de los lotes defectuosos.
Las investigaciones llevadas a cabo descubrieron que el error se produjo en la empresa Farma-Química Sur S.L., de Málaga, que había cometido un error en el envasado del medicamento y había vendido varios lotes etiquetados como omeprazol -un protector estomacal- que, en realidad, contenían minoxidil -un fármaco contra la alopecia-. Así, los bebés afectados, que fueron tratados por padecer reflujo gástrico, ingirieron minoxidil en lugar de omeprazol, lo que les generó la hipertricosis.
Minoxidil
Inicialmente se pensó que era omeprazol contaminado con minoxidil, pero ahora Sanidad indica que directamente era minoxidil. Este compuesto se facilitaba a farmacias, por lo que no podía ser comprado directamente por los consumidores. Con ellos se elaboraban fórmulas magistrales para casos, por ejemplo, de reflujo en los bebés. Dos lotes erróneos salieron hacia Granada y Cantabria, de donde son la mayoría de los casos registrados actualmente, mientras que en Granada se hicieron fórmulas para las 22 farmacias de la provincia y hospitales, que ya fue retirado, tras declararse la alerta sanitaria.
A principios de agosto la Fiscalía de Cantabria abrió una investigación y ordenó la práctica de diligencias tras recibir una denuncia por el suministro a bebes del citado crecepelo. Fue a finales de julio cuando se conoció que las familias de cuatro de los niños afectados, todos ellos menores de un año habían presentado una denuncia penal en los juzgados, como informa Europa Press.
Tras detectarse el caso, la empresa Farma-Química Sur S.L., a raíz de esta incidencia y las inspecciones llevadas a cabo a sus instalaciones, tiene suspendido su registro para realizar las actividades de fabricación, importación y/o distribución de principios activos farmacéuticos, según decisión del Ministerio de Sanidad en una nota informativa.