Sobi estrena el documental ‘Un recorrido Hépico. El viaje de la Hemofilia’. La historia narra el viaje realizado por Fabio Blasco en bicicleta, desde Zaragoza hasta los Alpes suizos, recorriendo 1.300 km en 21 días. Es un ejemplo de superación y de normalización de las pacientes con esta patología.
El estreno del documental, organizado por Sobi en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, ha contado con la colaboración con la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) y la Sociedad de Servicios para Productores Audiovisuales (Egeda), quien ha considerado el documental de interés educativo y lo ha incluido en su plataforma educativa Platino Educa, cuyo objetivo es el de enseñar a través del cine llegando a colegios de diferentes puntos de España.
De Zaragoza a a Ginebra (Suiza), 1.300 kilómetros en bicicleta para demostrar que la hemofilia no es una barrera que impida alcanzar las metas que te propongas. Es la enseñanza que muestra el documental Un recorrido HÉpico. El Viaje de la hemofilia, protagonizado por Fabio Blasco, un joven de 26 años con hemofilia B.
Historia inspiradora
“La historia inspiradora de Fabio nos demuestra que las personas con hemofilia no tienen límites. Pueden alcanzar cualquier meta que se propongan. En la sociedad actual admiramos con frecuencia los logros de los grandes deportistas, por ejemplo. Todos tenemos metas personales y Fabio también es un modelo para nosotros, pues nos muestra que con superación y esfuerzo pueden alcanzar sus objetivos”, afirma Beatriz Perales Zamorano, directora de Acceso al Mercado, Public Affairs, Pacientes y Comunicación de Sobi.
Sobre la hemofilia
Es un trastorno hemorrágico genético, caracterizado por una deficiencia del factor VIII de coagulación, en la hemofilia A, o del factor IX, en la hemofilia B. En ambos casos provoca hemorragias, especialmente en articulaciones como codos, rodillas o tobillos.
En la actualidad, existen terapias de sustitución de factores de la coagulación que reducen las hemorragias y las complicaciones a largo plazo como las artropatías. Es más, esto permite a las personas con esta enfermedad llevar una vida normal y alcanzar logros como el de Fabio.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios