El 77% de la población española realiza alguna de las tres comidas diarias fuera de casa, según la encuesta sobre hábitos de vida realizada que ha presentado esta mañana la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO-SEO), lo que incrementa el riesgo de obesidad.
En concreto, según han explicado el presidente de la SEEDO-SEO, el doctor Francisco Tinahones, y la secretaria de la Sociedad, la doctora Susana Monereo, lo más frecuente entre los españoles es desayunar fuera de casa, algo que hace hasta un 90% de los encuestados, lo que incrementa el riesgo de obesidad hasta en un 17,8% frente a quien desayuna en casa.
También influye mucho, según han explicado los especialista, el menú que se elige cuando se come fuera de casa, ya que la mayoría, el 73,7%, reconoce que no pide verdura o ensalada como plato principal y el 63% tampoco lo escoge como acompañamiento. Peor incluso es la estadística sobre los postres, ya que solo un 18% asegura que elige la fruta. De este último dato, lo que más sorprende es que casi el 20 % de los encuestados (el 40% en el caso de los obesos) indica que no toma fruta como postre porque no figura en el menú, según ha señalado el doctor Tinahones.
También incluye el entorno familiar cuando se analiza la obesidad. Según se desprende del estudio, el 51% de la población encuestada tiene familiares con obesidad, y el 42,5%, amigos. Además, tener algún familiar con exceso de peso aumenta un 13% el riesgo de tener obesidad, mientras que tener un amigo obeso aumenta el riesgo en un 12,3%. “El tener cerca a una persona con obesidad genera hábitos que favorecen que se incremente el riesgo de la obesidad”, ha explicado la doctora Monereo.
Tomar conciencia y medidas
Los doctores de la SEEDO también han puesto el foco en la necesidad de tomar conciencia de la importancia de mantener un peso ideal para evitar enfermedades, porque la realidad, es que los españoles no son conscientes de ello.
Más del 50% de las personas con obesidad no lo reconoce, según el estudio, lo que a juicio de la doctora Monereo es señal de que no se entiende la obesidad como una enfermedad. Y respecto a los que tienen sobrepeso, el porcentaje sube hasta el 70% quienes consideran que su peso es normal e incluso creen que están delgados, lo que hace que la intervención sea más difícil.
La realidad, sin embargo, es que el 2% de la población española tiene obesidad mórbida y el sobrepeso afecta cada vez a más ciudadanos de todas las edades.
Por todo ello, la sociedad considera necesario que se pongan medidas en todos los niveles. Por su parte, aprovechando la feria de Madir Fusión, presentan un decálogo para restaurantes, en el que recomiendan ofrecer agua gratis, que siempre frutas frescas en los ménús y añadir más recetas de verduras como platos principales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios