El coordinador de Trasplantes del Complejo Asistencial de Salamanca (CAUSA), Víctor Sagredo, ha avanzado hoy que el hospital se ha sumado al Plan Nacional de Trasplante Renal a Pacientes Hiperinmunizados, un programa reactivado por la Organización de Trasplantes que busca mejorar las posibilidades de acceder a un implante de riñón de los pacientes que, por determinadas características inmunológicas, tienen un mayor riesgo de rechazo.
De este modo, el complejo hospitalario salmantino sigue ampliando sus prestaciones trasplantadoras -hace pocos meses recibió autorización para realizar trasplantes renales con donación cruzada-, como ha anunciado el doctor Sagredo durante una rueda de prensa en la que ALCER ha presentado las actividades previstas con motivo del Día Nacional del Donante.
Los pacientes hiperinmunizados son aquellos que desarrollan anticuerpos que reaccionan contra un número elevado de determinantes HLA (antígenos leucocitarios humanos, por sus siglas en inglés), cuya función es la de diferenciar lo propio de lo ajeno y, por tanto, aseguran la respuesta inmune del organismo. Generalmente, esta situación ocurre tras la exposición a antígenos HLA no propios por distintas circunstancias, como embarazos, transfusiones y, sobre todo, trasplantes previos, e incrementa el riesgo de rechazo en un nuevo trasplante.
Esta hiperinmunización supone que los afectados tengan una “dificultad añadida” a la hora de encontrar un riñón compatible que minimice las posibilidades de rechazo, y es en este contexto en el que se enmarca el plan nacional. Como ha explicado el doctor Víctor Sagredo, incorporarse a este programa implica que cuando aparece un donante en muerte encefálica con los dos riñones válidos para trasplante, el hospital se compromete a “tipar” uno de los dos órganos -es decir, identificar los antígenos HLA- para destinarlo al plan de hiperinmunizados, que permite seleccionar, en base a determinados criterios, al receptor más compatible del registro nacional.
Cinco trasplantes de donante vivo
En estos momentos de los cerca de 40 pacientes renales en lista de espera para someterse a un trasplante de riñón en el Hospital Universitario de Salamanca, “casi un 60% se consideran hiperinmunizados”, según ha apuntado el coordinador de Trasplantes del CAUSA, un centro que sigue arrojando buenos resultados en el ámbito trasplantador. De hecho, en lo que va de año se han realizado ya 31 implantes renales, 11 más que en el mismo periodo de 2014, lo que supone un incremento del 33%. De estas intervenciones, 23 han sido posibles gracias a donantes fallecidos y cinco por donaciones en vivo, un programa para el que el hospital salmantino actúa como centro de referencia regional, al igual que ocurre en el caso de los trasplantes de páncreas-riñón, un programa que ha sumado tres intervenciones en los cinco primeros meses del año.
El pasado ejercicio también dejó cifras de donaciones y trasplantes “muy significativas”, con 58 riñones trasplantados, un récord absoluto con el que se superó con creces la “cifra mágica” que hace unos años se marcó el equipo de Trasplantes del CAUSA: 50 intervenciones anuales. De los 58 implantes renales realizados durante 2014 en el hospital, 43 fueron de donante cadáver, 8 fueron dobles trasplantes de páncreas y riñón y siete se realizaron dentro del programa de donación de vivo, que con estos números se acerca “a la cifra-objetivo”, que es conseguir que esta modalidad de trasplante renal suponga “entre el 10 y el 15%” de todos los que se efectúan. “La donación de vivo está permitiendo acceder a un trasplante de riñón a los jóvenes, que son los que se están quedando en lista de espera, porque cuesta encontrar órganos adecuados para ellos, teniendo en cuenta que en la actualidad la mayoría de los donantes son mayores que fallecen por enfermedades cerebrovasculares”, ha recordado Sagredo.
El especialista ha subrayad que este positivo balance se logró a pesar de que el porcentaje de negativas familiares a la donación “no fue bajo”, ya que alcanzó el 20%. “Una de cada cinco familias sigue diciendo que no a la donación de los órganos de un ser querido que fallece”, ha apuntado. De ahí la importancia de que las personas que deseen donar sus órganos en caso de fallecimiento lo comuniquen a su familia, que es “la que al final toma la decisión”. Francisco Carmelo Martín, presidente de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón de Salamanca (ALCER), también ha insistido en la necesidad de hablar del asunto con los seres queridos, porque “muchas negativas familiares se producen por no saber qué hubiera deseado el fallecido”.
35 donaciones por millón
El representante de la entidad ha recordado que, a pesar de los excelentes datos de donación y trasplante de España, que registra 35 donaciones por millón de población, muy por encima de otros países- todavía muchos enfermos mueren aguardando un órgano para el trasplante, concretamente, el 10% de los que se encuentran en lista de espera. “España lleva 23 años siendo líder mundial en donación y trasplante de órganos, y eso es una gran noticia para todos. Por eso, aprovechando el Día Nacional del Donante, queremos animar a la población a que contribuya a que esto siga siendo noticia”, ha expresado Francisco Carmelo Martín, antes de exponer las actividades con las que ALCER conmemorará esta fecha.
Así, la asociación instalará mañana, 3 de junio, mesas informativas en la Plaza Mayor, en la calle Zamora, en la plaza del Liceo y en la Rúa Mayor. En ellas, los ciudadanos tendrán ocasión de rellenar un formulario para recibir posteriormente en casa la tarjeta que recoge su deseo de ser donante de órganos. Por la tarde, y en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la fachada del teatro Liceo se iluminará de verde y naranja, los colores de ALCER. El jueves y el viernes también habrá mesas informativas, pero esta vez en el Hospital Clínico y en el Virgen de la Vega, y las actividades se cerrarán el sábado, 6 de junio, con la II Legua Solidaria por la Donación de Órganos (más información, aquí), para la que ya se han inscrito más de 200 personas, y que incluirá una carrera para mayores de 16 años, un recorrido gratuito para niños de entre 4 y 6 años y una Marcha Solidaria que finalizará con un reparto de bocadillos y fruta. ALCER destinará los fondos que se recauden durante la jornada lúdico-deportiva a financiar los servicios que presta a los enfermos y a sus familias.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios