Con motivo del Día Mundial de la EPOC, que se conmemora este miércoles, la Cátedra RespiraVida y GSK han presentado La bicicleta de Esther, un documental dirigido por el cineasta Ander Duque con el objetivo de sensibilizar a la población general sobre las graves consecuencias que acarrea en el día a día la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
‘La bicicleta de Esther’
En la cinta se retrata la vida de una afectada, Esther, y de su marido, Antonio, ambos jubilados. Los dos tratan de superar las barreras a las que se enfrentan por culpa de esta enfermedad, cuyas dificultades narra en primera persona la protagonista. “Te sientes una carga, no puedes estar en sitios cerrados, sientes cansancio infinito, tristeza infinita, tos de noche y día, bajada de peso, al principio, pérdida de apetito, de sueño, nerviosismo, pérdida de toda esperanza de curación…”, cuenta.
El documental incluye testimonios cargados de emoción que transmiten “la sensación como de algo que te impidiese respirar, lo que les pasa a los peces cuando les sacas del agua”, según relata Esther. Como explica el director, la idea del film era ofrecer una narración desde personajes anónimos y reales con el objetivo de que quienes conviven con esta enfermedad “puedan sentirse identificados, pero de que sea de interés para las personas que no tienen ninguna relación con la patología”.
En palabras de Duque, este tipo de trabajos son una manera de realizar un homenaje a todas las personas anónimas que viven con EPOC. “Nuestro objetivo, al fin y al cabo, es que sea pedagógico y emocionante; lo importante es que las personas que lo vean vayan a casa o a su trabajo y comenten que han visto el documental, que les ha emocionado, que les ha hecho pensar y que les ha situado en su propia realidad constante”, indica. A su juicio, la clave de esta cinta es “la honestidad con la que se retrata la vida de las personas que padecen EPOC”.
Esta enfermedad, de elevada prevalencia, es una de las que produce mayor morbilidad y mortalidad en todo el mundo, situándose como la cuarta causa de muerte en España, por delante del cáncer de pulmón. De acuerdo a los últimos datos del estudio EPISCAN II, un 11,8 % de la población mayor de 40 años la padece en nuestro país.
Tal y como se refleja en La bicicleta de Esther, los síntomas más frecuentes son la disnea, la tos crónica y la expectoración. Según Tamara Alonso Pérez, neumóloga del Hospital de la Princesa, a medida que la patología avanza, la actividad diaria comienza a suponer una tarea difícil de realizar. “Los pacientes sufren frecuentes exacerbaciones que pueden ser muy incapacitantes, requerir atención médica de urgencia y, en ocasiones, poner en peligro su vida”, recalca.
La EPOC es una enfermedad que siempre ha estado asociada a los hombres, y aunque en la actualidad su prevalencia sigue siendo algo más elevada entre los varones, los últimos datos señalan un importante aumento entre las mujeres.
“Generalmente, las pacientes son más jóvenes y, a igual función pulmonar, presentan mayor disnea y peor calidad de vida relacionada con la salud. A lo largo de la enfermedad, las mujeres desarrollan con frecuencia otros problemas de salud, como son los trastornos de la esfera afectiva (ansiedad o depresión) y osteoporosis, entre otros, destaca la Dra. Alonso, que añade: “Tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas de forma correcta y temprana, por lo que mejorar la sospecha diagnóstica de esta enfermedad en las mujeres es fundamental para reducir el alto infradiagnóstico de la misma en este género”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios