La FEPNC ha reclamado este viernes un protocolo de seguimiento a largo plazo para supervivientes de cáncer infantil en España que mejore la prevención y tratamiento de efectos tardíos, una medida que ha solicitado en el marco de la celebración de su Congreso anual de Supervivientes, que reunió el pasado sábado en Madrid a 40 jóvenes que han pasado la enfermedad.
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha recordado que España no cuenta todavía con un protocolo específico para estos pacientes en todo el territorio, sino que actualmente depende del procedimiento que siga cada hospital. Esta es una medida indispensable y urgente para vigilar las complicaciones del tratamiento, además de estar en alerta ante la posibilidad de padecer un segundo cáncer. Por ello, solicita que este plan sea ejecutado en aquellos hospitales que tratan el cáncer pediátrico.
Todo ello en el marco de septiembre, mes elegido de Sensibilización del Cáncer Infantil, en el que la Federación y sus 22 asociaciones llevan a cabo acciones que acercan la realidad de la enfermedad al conjunto de la sociedad. En este sentido, el Congreso de Supervivientes reunió en la Fundación ONCE a personas de distintas asociaciones nacionales e internacionales que han pasado la enfermedad y que compartirán su experiencia para poder seguir trabajando en lograr la igualdad de derechos.
La importancia para niños con cáncer de la existencia de un protocolo, explicado por expertas
Respecto al contenido del Congreso, Blanca Herrero, médico adjunto en el servicio de Oncología del Hospital Universitario Niño Jesús, y Julia Ruiz, supervisora del Servicio de Oncohematología y Trasplante del mismo hospital, trataron la importancia de contar con un protocolo de seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer pediátrico. A posteriori, tendrá lugar el espacio de consolidación del grupo español para la red europea de Supervivientes.
Otras acciones de calado este mes
Otra de las acciones que se llevarán a cabo este mes será el desayuno informativo del 21 de septiembre en el Hotel Bless (Calle Velázquez, 62) Cáncer infantil: ¿Qué derechos quedan por conseguir?, un espacio en el que se abordará todas las trabas y retos que afrontan a diario pacientes pediátricos, así como sus familias, entre otros puntos que se tratarán.
Además, este mes se lanza la campaña La fuerza del lazo dorado, una serie de vídeos que recogen el testimonio de padres y madres de menores con cáncer, así como de supervivientes de la enfermedad, que reflejan sus experiencias y vivencias desde el diagnóstico de la misma.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios