La aterosclerosis se caracteriza por el endurecimiento de los vasos sanguíneos, especialmente de ciertas arterias, debido a la acumulación local de fibras y lípidos (principalmente colesterol) en la pared interna de una arteria, lo que hace que se estreche.
Es una enfermedad compleja que puede desencadenar eventos potencialmente mortales, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular isquémico. A pesar de la gravedad de la aterosclerosis, los protocolos de diagnóstico convencionales carecen de especificidad y no logran predecir el tipo de lesión aterosclerótica ni el riesgo de rotura de la placa.
Como explicó el profesor de investigación de CIC biomaGUNE Ikerbasque, Jesús Ruiz-Cabello, “diagnosticar la vulnerabilidad de la placa sigue siendo un desafío debido a la falta de herramientas de diagnóstico efectivas. Para abordar este problema, están surgiendo tecnologías, como la obtención de imágenes médicas no invasivas de la placa aterosclerótica utilizando soluciones nanotecnológicas personalizadas. Sin embargo, debido a la porosidad de la placa, la obtención de imágenes utilizando nanopartículas sigue siendo una tarea difícil”.
Un equipo de CIC biomaGUNE liderado por Ruiz-Cabello, junto con la profesora de investigación Ikerbasque Susana Carregal –ambos miembros del centro de investigación biomédica CIBERES–, ha desarrollado agentes de contraste para lograr la imagen molecular selectiva de placas ateroscleróticas utilizando nanopartículas ultrapequeñas de carbonato de calcio amorfo.
Carbonato de calcio
El carbonato de calcio (CaCO3) es un material seguro y biocompatible con una larga historia de uso en textiles, cosméticos y alimentos. En este trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista ACS Nano, el equipo comparó varias nanopartículas diseñadas específicamente para diferentes características de la aterosclerosis (como la calcificación o la inflamación), que proporcionan información útil sobre la fase o estadio del desarrollo de la placa.
“Logramos modular las interacciones biológicas y el contraste de estas nanopartículas para diversas técnicas de imagen, incluida la resonancia magnética, diseñando cuidadosamente sus propiedades fisicoquímicas”, dijo Carregal. “Nuestro trabajo muestra que las nanopartículas de carbonato de calcio amorfo dopadas con Gd(III) son una herramienta eficaz debido a su alto contraste de resonancia magnética y sus propiedades fisicoquímicas”.
La novedad y el impacto del trabajo radica en la combinación de ciencia de materiales, imágenes moleculares y biomedicina para diseñar agentes de contraste biocompatibles y seguros con propiedades avanzadas para imágenes por resonancia magnética. “Nuestros resultados demuestran el potencial de esta nanosonda simple pero innovadora, que podría inspirar nuevos diseños de agentes de contraste para la aterosclerosis y otros tipos de enfermedades, y ofrecer la posibilidad de formular nuevos agentes teranósticos (que pueden usarse tanto con fines terapéuticos como de diagnóstico)”., concluyeron.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios