Un nuevo estudio ha revelado nuevas evidencias sobre el papel del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15), una proteína que se produce en situaciones de estrés fisiológico, tanto en la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) como en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Asocian los niveles elevados de la proteína GDF15 con lesión hepática y aterosclerosis
Uno de los mayores estudios sobre aneurismas coronarios revela su grave impacto a medio plazo y su estrecha relación con la aterosclerosis
Un reciente estudio internacional, considerado uno de los más grandes hasta la fecha sobre aneurismas coronarios, ha arrojado evidencia crucial sobre esta rara y compleja enfermedad cardiovascular.
Desarrollan péptidos que evitan la agregación de colesterol LDL y la formación de placas ateroscleróticas en las arterias
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), liderados por la doctora Vicenta Llorente Cortes, junto a equipos de las áreas del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), han desarrollado unos péptidos que inhiben la agregación del colesterol LDL (siglas en inglés de lipoproteínas de baja densidad) que impiden la formación de placas ateroscleróticas, en un modelo experimental de hipercolesterolemia.
Identificado un mecanismo clave que impulsa la aterosclerosis en el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) y el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha logrado un avance significativo en el conocimiento de las causas subyacentes de la enfermedad cardiovascular en pacientes con síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (HGPS), un trastorno genético ultrarraro que acelera el proceso de envejecimiento.
Proyecto internacional de medicina de precisión para cambiar la prevención cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares no son sólo la primera causa de muerte en el mundo, sino también el principal motivo de gasto sociosanitario mundial. La aterosclerosis, que consiste en el acúmulo progresivo de colesterol y material inflamatorio en las arterias, es el proceso que subyace a la mayoría de las enfermedades cardiovasculares.
Efecto antiinflamatorio de la citoquina LIGHT para disminuir la gravedad de la aterosclerosis
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, y la Universitat de València (UV) han desarrollado un estudio para analizar si la citoquina LIGHT, una molécula implicada en la inflamación y sistema inmunitario, puede ayudar a disminuir la gravedad de la enfermedad aterosclerótica.
El 80% de las personas mayores de 65 años sufre aterosclerosis
La aterosclerosis es una enfermedad vascular crónica que afecta a las paredes de las arterias de gran y mediano tamaño, donde se van depositando colesterol, grasa, calcio y otras sustancias.
La contaminación, factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo
Resultados de una investigación liderada por Sergio Valdés y Gemma Rojo Martínez, del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM) y pertenecientes al Hospital Regional Universitario de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga-IBIMA-Plataforma BIONAND, muestran una relación entre nivel de lípidos en sangre y exposición a contaminantes del aire.
Identificado un gen que protege de la aterosclerosis
La aterosclerosis es una enfermedad de la pared de las arterias caracterizada por la acumulación de grasas que, acompañado de la invasión de células inmunitarias, acaban dando lugar a las placas ateroescleróticas.
Identifican un proceso clave en la calcificación de las válvulas aórticas
Un estudio, publicado en ‘Translational Research’, revela que el receptor nuclear NOR-1 juega un papel clave en la regulación de la calcificación de las válvulas aórticas y la calcificación asociada a la aterosclerosis.