El Congreso de Parálisis Cerebral 2016, que ha tenido lugar en Madrid durante el viernes y el sábado con todas las inscripciones cubiertas, ha puesto de manifiesto el doble reto al que se enfrentan las mujeres con esta enfermedad en una sociedad todavía con graves problemas de desigualdad de género.
Así, durante el taler Mujeres con parálisis cerebral del siglo XXI, tres mujeres con parálisis cerebral, Rocío Molpeceres, vicepresidenta de Aspace Valladolid, Mercedes García-Laso, psicóloga clínica, y Milagros Muñoz, miembro de la comisión de la Red de Ciudadanía Activa Aspace han expuesto su realidad cotidiana en temas como la maternidad, el empleo o la sanidad.
“Si he de elegir una palabra para definir cómo nos ve la sociedad, digo vulnerables”, explicó García-Laso, quien agregó que “el empleador no nos discrimina por el hecho de ser mujer, sino que nosotras, por nuestra educación y entorno social, estamos menos eficazmente formadas y sobre todo tenemos una forma de ser más insegura y menos ambiciosa”. Por su parte Milagros Muñoz subrayó que “con 46 años mi familia nunca ha tenido en cuenta que debía ir a una revisión al ginecólogo, eso en cualquier otra mujer sin parálisis cerebral es impensable”. Muñoz ha dicho también que se sentía “doblemente débil ante la sociedad: primero por el hecho de ser mujer y segundo por tener un certificado de discapacidad”.
“La mayor zona erógena del ser humano es la mente”, destacó Estela Sánchez Murillo, activista por los derechos de las mujeres con discapacidad, una de las personas integrantes de la mesa redonda Afectividad y sexualidad desde la parálisis cerebral. Sánchez Murillo ha reivindicado la figura del asistente sexual para ayudar a las personas con parálisis cerebral en su sexualidad.
Recepción en el Ayuntamiento
Con motivo de la celebración del Congreso de Parálisis Cerebral 2016, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha recibido en el Palacio de Comunicaciones, sede del Ayuntamiento, a una representación del movimiento Aspace, a la que ha trasmitido una “profunda admiración por vuestro trabajo”.
El acto comenzó con la intervención del presidente de Aspace Madrid, Álvaro Galán, quien ha agradecido al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, el apoyo a todos los actos paralelos que se han organizado en torno al Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2016, que se celebra cada año el primer miércoles del mes de octubre y que este año tendrá lugar el miércoles 5 de octubre.
Galán ha comentado que “el movimiento asociativo tiene que agradecer mucho a Madrid, una ciudad muy cosmopolita, en la que no hay problemas de integración, y donde los procesos se dan de forma natural por los magnificos programas de la administracion.”
Por su parte el presidente de Confederación Aspace, Jaume Marí, ha agradecido el esfuerzo de todas las personas que han estado trabajando durante muchos meses para que el Congreso salga a la perfección.
Al finalizar el acto la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el presidente de ASPACE Madrid, Álvaro Galán, se han sumado a la campaña del movimiento ASPACE con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral “Besos por la parálisis cerebral” y han lanzado un fotobeso que subirán a sus redes sociales con el hashtag #BesosDMPC.
Besos por la parálisis
Apoyando la campaña, el ayuntamiento ha instalado en el vestíbulo principal del Espacio Cemtro, una lona de cuatro metros de alto que hace referencia al Congreso y a la campaña Besos por la parálisis cerebral que consiste en publicar en redes sociales un fotobeso con el hashtag #BesosDMPC y una frase de apoyo a las personas con parálisis cerebral y retar a amigos a hacerlo. El objetivo es concienciar a la sociedad sobre la parálisis cerebral y visibilizar a las personas con esta discapacidad.
Con todos los fotobesos con #BesosDMPC se hará un concurso de fotos que votarán los propios usuarios de las redes sociales, el ganador se llevará un fin de semana para dos personas en el Hotel Rural Los Ánades del portal de hoteles con encanto Selecta Hotels.
Para participar en el concurso desde Twitter e Instagram sólo hay que subir el fotobeso con el #BesosDMPC y las fotos se sumarán automáticamente al concurso. En Instagram quienes quieran participar en el concurso deberán tener una cuenta abierta, si la cuenta es cerrada las fotografías no se subirán en la aplicación del concurso. Para participar en el concurso desde Facebook habrá que hacerlo desde el siguiente enlace
Con la campaña Besos por la parálisis cerebral, la Confederación Aspace pretende dar visibilidad a esta discapacidad y concienciar a la población sobre la misma. En la campaña de este año participarán blogueras como Desmadreando, Sonambulistas, Cenasadivina, Entremadres, No soy una drama mamá, María león Style, Oui Oui, La reina del low cost, Vega Royo Villanova, Compritas para los peques o Mamá Trendy; famosos y actores como Carla Goyanes, Dani Rovira, Nuria Roca, Nieves Álvarez, Jesús Vázquez, Marc Clotet, Natalia Sánchez, Jaime Olías, Daniel Muriel, Sara Escudero o Roberto Drago, el conferenciarte y deportista Isra García así como otros personajes del mundo del deporte como la nadadora paralímpica Teresa Perales.
La campaña durará en redes sociales hasta el próximo miércoles 5 de octubre, Día Mundial de la Parálisis Cerebral. El ganador del concurso se dará a conocer a lo largo de la siguiente semana.
La enfermedad
La parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica y la más frecuente en niños. Se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene parálisis cerebral, es decir, una de cada 500 personas. Dicho de otra forma, en España hay 120.000 personas con parálisis cerebral.
Es muy importante saber que la parálisis cerebral no se puede curar. Estrictamente no es una enfermedad, pues la parálisis cerebral, como tal, no requiere de ningún tratamiento, ni farmacológico ni terapéutico. Sin embargo, los síntomas de esta discapacidad sí que pueden ser tratados, especialmente desde cuatro áreas fundamentales: fisioterapia, logopedia, apoyos educativos y terapia ocupacional.
Así, si la persona recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, estimule su desarrollo intelectual, desarrolle su comunicación y potencie sus habilidades sociales, podrá alcanzar importantes niveles de autonomía y llevar una vida plena.
No hay dos personas con parálisis cerebral iguales, es decir, que algunas personas vivirán sin prácticamente ninguna manifestación de su discapacidad, mientras que otras requerirán del apoyo de terceras personas para la mayoría de sus tareas diarias.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios