Ante la intención de algunos colectivos empresariales de impulsar la realización de test rápidos en los centros de trabajo para detectar si existen casos positivos de SARS-CoV-2 en sus plantillas, el director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias (CCAES), Fernando Simón, ha desaconsejado que se efectúen estas pruebas en población asintomática.
“Tienen mucho más sentido en personas con cualquier síntoma compatible con COVID-19 o que hayan estado en contacto con afectados, que es lo que recomienda Sanidad”, ha explicado durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Técnico de seguimiento de la pandemia.
En relación a esto, el epidemiólogo ha añadido: “No quiere decir que no las puedan hacer, pero en tal caso, es necesario tener en cuenta otras cuestiones, como que tendrían que ser capaces de interpretar los resultados de los test, realizar PCR de confirmación en caso necesario, hacer un seguimiento de los contactos si se detecta algún positivo y también proporcionar al afectado la atención sanitaria adecuada. Sin garantizar que existe coordinación suficiente para garantizar todos estos procesos no lo podemos recomendar y, además, podría generar una situación en la que se tuvieran que usar recursos públicos sin que tenga un sentido clínico real”.
“Todo el mundo quiere hacerse pruebas para saber si tiene una serología positiva, es decir, para saber si ha desarrollado defensas frente al virus, pero la información que aportan los test rápidos puede generar problemas de interpretación, por lo que el criterio actual es que no se realicen en personas asintomáticas si no hay alguna intencionalidad de estudio o cribado”, ha aclarado. Así ha sido, por ejemplo, en entornos como las residencias de mayores o los centros sanitarios.
A este respecto, Fernando Simón ha señalado que Sanidad ha preparado una guía en la que se recogen las situaciones en las que se deben realizar PCR o test serológicos rápidos, documento que estará disponible para los profesionales “esta tarde o mañana”.
Difícil aventurar cuándo estará disponible una vacuna
En el turno de preguntas, algunos periodistas han planteado al responsable del CCAES por la posibilidad de que exista una vacuna en el primer trimestre del próximo año, como se defiende desde algunos ámbitos. “No tenemos todavía un tratamiento de eficacia demostrada para los enfermos. No hay pruebas rápidas con fiabilidad suficiente para quedarnos tranquilos, y no disponemos aún de un prototipo de vacuna eficaz, aunque se están realizando muchos esfuerzos. Primero hay que encontrar un prototipo; posteriormente, los ensayos clínicos requieren un tiempo mínimo para analizar los resultados y ponerlos a disposición de la comunidad científica, y luego es preciso tener la capacidad de producir y distribuir rápidamente la vacuna. No me atrevería a dar fechas, pero con la experiencia previa acumulada con otros patógenos, estos procesos no se desarrollan en unos pocos meses, por muy rápidos que sean”, ha manifestado.
Con todo, Fernando Simón cree que “difícilmente” estará disponible a finales de este año. “Para el primer trimestre de 2021 podría ser, pero es difícil hipotetizar sobre el momento concreto”, ha concluido.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios