(Ampliación) – Castilla y León ha registrado un repunte de casos confirmados de COVID-19 en 24 horas, con 483 nuevos positivos, 109 más que los notificados en el informe de ayer, por lo que la Comunidad alcanza los 18.259 positivos. León encabeza las provincias que presentan un mayor número de diagnósticos nuevos, con 126; seguida de Valladolid, con 103, y Salamanca, que ha notificado 95 positivos más.
No obstante, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado que el aumento tiene que ver con los test serológicos realizados, y ha recordado que no se ha observado un incremento de los ingresos ni de consultas de pacientes con síntomas compatibles en Atención Primaria, por lo que “da la impresión de que no hay un repunte global tras la Semana Santa y la reincorporación de trabajadores” una vez finalizado el llamado permiso retribuido recuperable.
Según el balance facilitado por la Administración autonómica, otras 27 personas han fallecido con coronavirus diagnosticado, la misma cifra observada ayer, de modo que las muertes asociadas a la pandemia en la región ascienden a 1.666.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han contabilizado 6.208 altas, 175 más que ayer. El número de personas hospitalizadas en planta es de 2.985, siendo el Complejo Asistencial de Salamanca el centro con más afectados ingresados de la Comunidad (451), y también el que registra el mayor porcentaje de ocupación sobre las camas habilitadas durante la epidemia, un 77%, mientras que la ocupación media en el conjunto de la Comunidad es del 54%.
En cuanto las unidades de críticos, en ellas permanecen 268 personas, siendo los hospitales de Burgos y Salamanca los que cuentan con más enfermos en UCI (42 y 41, respectivamente), si bien es el Río Hortega de Valladolid el que muestra el dato más preocupante, ya que mantiene ocupados 39 de sus 45 puestos disponibles (ampliados a más del doble de los existentes antes de la crisis), lo que supone un 87%, cuando la media regional es del 55%.
Durante la rueda de prensa en la que analiza cada día la evolución de la epidemia en la región, Verónica Casado ha destacado que se registra “una tendencia a la baja tanto en pacientes hospitalizados como en las unidades de críticos, con 90 ingresos menos en plantas COVID-19 y nueve en las UCI de la Comunidad.
Castilla y León incluye en sus estadísticas los datos de pacientes con sospecha clínica de COVID-19 en base a la información disponible a través del registro de Medora (la historia clínica de Atención Primaria). A 24 de abril, este registro estima que más de 51.800 personas han presentado cuadros compatibles con la enfermedad, de los que 39.439 continúan con síntomas (puede consultarse aquí, también por provincias), una cifra que incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19).
“Ha habido una caída importante, de 400 personas, desde el día de ayer. Es un buen indicador, porque parece que la enfermedad remite un poco”, ha asegurado Verónica Casado.
“La situación está contenida. Iniciamos un camino esperanzador, pero aún tenemos al coronavirus entre nosotros, con transmisión comunitaria, por lo que es necesario tener paciencia y respetar la cuarentena social. Debemos mantener la guardia. Nosotros somos parte de la solución con nuestra actitud”, ha recalcado la consejera.
En este sentido, la responsable de la Sanidad en Castilla y León ha puesto en valor los resultados obtenidos desde el inicio del estado de alarma. “Llevamos seis semanas; en China la salida empezó después de tres meses. Hemos logrado que se aplanara la curva, y si no la hubiéramos controlado, el sistema sanitario habría colapsado. Estamos en la meseta, y existen indicadores de que podemos estar iniciando el descenso”, ha señalado la consejera, para quien la medida de decretar la cuarentena social “es la mejor decisión” que se ha tomado. “Tenemos dos semanas por delante de confinamiento para seguir haciendo las cosas bien”, ha añadido.
2.347 profesionales de Sacyl infectados
Como se observa en la información que aporta a diario la Junta de Castilla y León, de los 11.052 test diagnósticos realizados a profesionales de Sacyl durante la actual crisis sanitaria, 2.347 han resultado positivos en SARS-CoV-2. La mayoría de los afectados son enfermeros (823), médicos (642) y auxiliares sanitarios (362). Un total de 1.079 trabajadores del sistema sanitario de la Comunidad permanecen en aislamiento por presentar un cuadro clínico compatible con COVID-19. Se han contabilizado 1.268 altas de profesionales de Sacyl contagiados.
1.158 fallecidos con COVID-19 en residencias y otros 1.068 con síntomas compatibles
En su informe diario, la Consejería de Sanidad ha comunicado este sábado que 1.158 personas que viven en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas han fallecido con COVID-19 (607 en hospitales y 555 en los centros donde residían). Otros 1.068 usuarios de este tipo de recursos han muerto con síntomas compatibles con la enfermedad, aunque sin que se les practicara la prueba de confirmación (61 en el hospital y 1.007 en las propias residencias).
La Administración sanitaria ha registrado 5.209 casos de SARS-CoV-2 confirmados en estos centros. Otras 1.001 personas permanecen en cuarentena con síntomas asociados al virus y casi 5.400 están en aislamiento preventivo sin síntomas. En la siguiente tabla pueden verse los datos por provincias:
Sobre el estudio de seroprevalencia
En su intervención ante los medios, la consejera de Sanidad de Castilla y León se ha referido al estudio de seroprevalencia ENE-COVID, que permitirá determinar el porcentaje de la población que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, una investigación que está “muy bien diseñada” y que tendrá tres oleadas. Casado ha asegurado que el lunes se iniciará la organización en la región, “pero en los test aún no empieza ninguna comunidad, porque “algunos datos del INE estaban incompletos para citar a las personas seleccionadas” y “parte de los kits no nos habían llegado”. No obstante, ha dicho, Castilla y León ya ha comenzado a formar a las personas que se encargarán de las entrevistas.
“Es un estudio sólido con dos pruebas, una por digitopunción y la otra con sangre venosa, mediante la técnica ELISA”, ha explicado la titular de Sanidad, quien ha afirmado que los resultados proporcionarán “una foto sobre cómo está de instaurado el coronavirus en nuestra comunidad” y permitirá saber “cómo estamos y cómo estaremos en breve, así como si la infección deja inmunidad”.
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
A este respecto, las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de quedarse en casa, e insisten en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales. Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.
Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web de Salud Castilla y León, la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.
Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test.
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios