El Gobierno de España recomienda a partir de ahora el uso de mascarilla, “especialmente en los trayectos al puesto de trabajo cuando se efectúan en medios de transporte donde puede haber aglomeraciones o donde sea más difícil guardar la distancia interpersonal”. Así lo ha comunicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se ha aprobado una nueva prórroga del estado de alarma.
Estará vigente hasta las 00:00 horas del 26 de abril, aunque no se descarta ampliarla a partir de esa fecha, tal y como sugirió ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que durante el pleno del Congreso de los Diputados dio por hecho que será necesario solicitar una tercera extensión de esta medida excepcional.
En una intervención junto a la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, el titular de Sanidad ha explicado que, más allá de las mascarillas “que deben ser utilizadas por el personal sanitario o por aquellos colectivos que tienen protocolizado su uso”, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) recomendó “hace dos días otro tipo nuevo de mascarilla, que se ha venido a llamar mascarilla higiénica o de barrera”, como protección complementaria a las medidas básicas de seguridad: mantener una distancia interpersonal de al menos dos metros, el frecuente lavado de manos y la higiene de espacios públicos y privados.
“En concordancia con la decisión del ECDE, y consultados también nuestros expertos, el Gobierno de España recomienda como uso complementario esta mascarilla, y como lo recomendamos, vamos a facilitar este producto en aquellos lugares, como estaciones de metro o de cercanías de las grandes ciudades o en distintos puntos donde, por las características que antes he definido, es recomendable su uso”, ha indicado Illa. Será el lunes o el martes, dependiendo del día en que se retoma la actividad laboral de los sectores no esenciales en las diferentes comunidades autónomas.
“También vamos a activar toda la producción nacional y distribución posible de esta nueva categoría de producto”, ha añadido el ministro de Sanidad, quien ha aclarado que las mascarillas higiénicas se aconsejan en caso de aglomeración, por lo que “no son necesarias si el desplazamiento al puesto de trabajo se realiza en vehículo privado, andando o en bicicleta, porque en esos casos no hay dificultad para mantener la distancia interpersonal”.
Además, el responsable sanitario ha recalcado que toda persona que presente signos de COVID-19, incluso “aunque sean leves”, no debe acudir al trabajo, y tampoco quien haya mantenido contacto estrecho con alguien con síntomas. “Deberá permanecer en su domicilio y contactar con las autoridades sanitarias”, se subraya desde Sanidad, que “en breve” publicará una guía de buenas prácticas en los centros de trabajo con medidas para la prevención de contagios.
El titular de Sanidad ha reiterado que los datos actuales sobre la pandemia “confirman que estamos en la senda de cumplir el objetivo que nos habíamos fijado esta semana: la ralentización”, y también “que las medidas adoptadas por el Gobierno el 14 de marzo han dado resultado”, pero ha advertido que todavía nos encontramos “en una fase de la epidemia importante” y que, por lo tanto, el confinamiento estará vigente, “como mínimo”, hasta el 26 de abril.
A este respecto, Salvador Illa ha señalado que el Gobierno considera que las medidas adoptadas son suficientes para garantizar la seguridad en la reincorporación al trabajo tras la paralización temporal de los sectores no esenciales –una medida “excepcional” con la que se pretendía “descargar de presión asistencial en las UCI”–, teniendo en cuenta que la vigencia del estado de alarma supone la continuidad de “una fase de medidas muy duras”.
Distribución de un millón más de test rápidos
En su intervención, el ministro ha anunciado que entre hoy y mañana se distribuirá entre las comunidades autónomas un millón más de test de diagnóstico rápido.
Según ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, en el último mes se han repartido en las CCAA más de 64 millones de unidades de material, entre equipos de protección, test de detección y dispositivos de ventilación.
En el primer caso, se han repartido 38,7 millones de mascarillas. La Comunidad de Madrid ha recibido más de 9,5 millones (el 24,5% del total), Cataluña ha podido disponer de más de 7,3 millones (el 18,9%) y a Andalucía se han enviado más de 3,5 millones (el 9,2% del total). Los equipos de protección distribuidos en este periodo también incluyen 22,9 millones de guantes de nitrilo, más de 163.400 gafas de protección, 287.500 batas desechables, más de 262.000 unidades de soluciones hidroalcohólicas y 269.000 buzos, entre otro material.
Respecto a los ventiladores, el Gobierno ha facilitado 253 dispositivos de ventilación mecánica invasiva y 1.602 unidades de ventiladores no invasivos.
Nuevo robot para la realización masiva de PCR
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha visitado este viernes las instalaciones del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII), que aumenta su capacidad diagnóstica gracias a un robot para la realización masiva de PCR. Es uno de los cuatro robots adquiridos en el marco de la iniciativa Covichain Robots, promovida por cinco profesionales del ámbito de la investigación, la tecnología, la sanidad y asuntos públicos que ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo de varias entidades privadas y públicas, entre ellas el ISCIII.
El Instituto está ofreciendo apoyo científico-técnico al Ministerio de Sanidad, a las CCAA y a todo el SNS durante la actual crisis sanitaria. Además de su labor de análisis de muestras y vigilancia epidemiológica, participa en I-MOVE-COVID-19, un proyecto de investigación que pretende crear una red europea multidisciplinar para investigar, prevenir y controlar el COVID-19, a través del Centro Nacional de Microbiología y del Centro Nacional de Epidemiología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios