Un nuevo fármaco oral llamado ‘Zongertinib’ ha conseguido resultados muy prometedores en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) con mutaciones en el gen HER2, un tipo de tumor difícil de tratar, especialmente cuando los pacientes ya han recibido otros tratamientos sin ningún tipo de éxito.
Estos resultados se desprenden de un estudio internacional en Fase 1 con este fármaco, publicado en la revista científica New England Journal of Medicine, en el que ha participado Ernest Nadal, director de Investigación e Innovación, jefe del grupo de Investigación preclínica y experimental de los tumores torácicos del IDIBELL, y oncólogo médico especializado en cáncer de pulmón del Instituto Catalán de Oncología (ICO), y que ha sido presentado en el congreso de la American Association for Cancer Research (AACR) celebrado esta semana en la ciudad de Chicago (EE.UU.).
Este tratamiento está diseñado específicamente para atacar las mutaciones HER2, una alteración genética que se encuentra en un pequeño porcentaje de tumores de pulmón (entre el 1,8% y el 4%). A diferencia de otras opciones terapéuticas, que se suelen administrar por vía intravenosa y pueden provocar algunos efectos secundarios graves, este nuevo medicamento oral ha mostrado un perfil de seguridad mucho más favorable y práctico a la hora de tomarlo de cara a los y las pacientes.
Un tratamiento de una pastilla al día con resultados prometedores
El estudio, denominado Beamion LUNG-1, ha incluido a más de 120 pacientes distribuidos en diversos grupos según el tipo de mutación y tratamientos previos, y ha mostrado resultados prometedores.
El grupo que ha obtenido mejores resultados ha sido el de los pacientes con una mutación concreta dentro del dominio tirosina-cinasa, donde el 71% de quienes han tomado el fármaco han mostrado una reducción significativa del tumor, con muy pocos efectos secundarios y una media de un año libres de enfermedad antes de que el tumor se volviera a reproducir.
Por otra parte, en pacientes que ya habían recibido un anticuerpo dirigido contra HER2, así como en otras mutaciones menos comunes, también se han observado buenas respuestas (entre un 30% y el 48%). Además de la eficacia, el fármaco destaca por su seguridad ya que solo un 17% de los pacientes tratados han sufrido efectos adversos graves relacionados con el tratamiento, y en ningún caso de inflamación grave del pulmón causada por el tratamiento.
Avance relevante
Para el oncólogo médico especializado en pulmón y uno de los investigadores que han participado en el estudio, Ernest Nadal, “estamos ante un avance importante, porque este nuevo tratamiento, zongertinib, ha mostrado una elevada eficacia por un subgrupo concreto de pacientes con cáncer de pulmón con mutación del gen HER2. Respecto a otros tratamientos que se habían estudiado en este subgrupo de pacientes, zongertinib tiene varias ventajas para ser una terapia oral, por la buena tolerancia y porque no causa inflamación pulmonar“.
El equipo de investigación que ha elaborado este estudio continúa en esta línea de investigación con el fin de confirmar estos resultados en un ensayo en fase III, que busca demostrar si esta terapia dirigida es más beneficiosa que la quimio-inmunoterapia como primer tratamiento en esta población definida de pacientes. En este punto, y si se mantienen estos resultados, zongertinib se podría convertir en una nueva herramienta en el tratamiento del cáncer de pulmón con mutación HER2 y, sobre todo, para un grupo de pacientes que hasta ahora tenían pocas alternativas de tratamiento.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios