domingo, 16 marzo de 2025
ciber

Inteligencia artificial y análisis epigenéticos en sangre para personalizar terapias en cáncer de pulmón

Un equipo de investigación internacional, liderado desde España por Ángel Díaz-Lagares, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago e investigador del área de Cáncer del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha puesto en marcha el estudio EPILUNAR para mejorar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón mediante el uso de biopsia líquida, biomarcadores epigenéticos e inteligencia artificial.

asociación nofumadores

Alertan de que los fumadores duales tienen hasta 40 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón

Los fumadores duales, es decir, aquellas personas que combinan el consumo de cigarrillos con el de vapers, tienen hasta 40 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón respecto de una persona que no fuma. Así se desprende de un estudio reciente realizado por Marissa Bittoni para la Universidad de Ohio State.

día mundial

La inmunoterapia peri operatoria eleva la supervivencia global en el cáncer de pulmón de células no pequeñas

La inmunoterapia perioperatoria, sumada a la quimioterapia, mejora la supervivencia global de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, de estadio IIIA resecable, sin toxicidades preocupantes. El 69% de los pacientes siguen vivos a los 5 años, según el estudio NADIM, publicado en ‘The Lancet’ y que ha contado con investigadores de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) entre sus autores.

'Journal of Thoracic Oncology'

Una estrategia combinada logra la curación del cáncer de pulmón en el 100% de modelos de ratón

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han desarrollado una estrategia combinada que logra la curación del cáncer de pulmón en el 100% de los modelos de ratón. Los resultados se han confirmado en distintas fases de la enfermedad, incluidas las metástasis.

centro de investigación del cáncer

Demuestran la eficacia de un nuevo medicamento en una variación resistente de cáncer de pulmón

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han demostrado la eficacia de un nuevo medicamento en un contexto de adenocarcinoma pulmonar resistente a un tratamiento previo.

investigación

Una generación sin tabaco evitaría más de un millón de muertes por cáncer de pulmón

La prohibición de vender productos del tabaco a personas nacidas después de un año concreto con el objetivo de que nunca empiecen a consumirlo se conoce como la ‘generación libre de tabaco’. Se trata de una medida que se ha aplicado o tenido en consideración en varios países pero, hasta ahora, nunca ha habido una estimación global del impacto que una acción de este tipo puede tener en todo el mundo.

ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'British Journal of Cancer'

Algunas enfermedades crónicas pueden retrasar el diagnóstico del cáncer de pulmón

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS) revela que los pacientes que padecen ciertas enfermedades crónicas pueden sufrir retrasos en el diagnóstico del cáncer de pulmón.

Neumólogos del Hospital Clínico San Carlos

Técnica de biopsia a muy baja temperatura en cáncer de pulmón que evita la cirugía

El Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, ha incorporado una novedosa técnica que permite la realización de biopsias a muy baja temperatura, o criobiopsias, en pacientes con cáncer de pulmón, linfoma o enfermedades granulomatosas como la sarcoidosis, evitando la cirugía.

financiado por la asociación española contra el cáncer

40 grupos de investigación en un proyecto para mejorar la supervivencia de los pacientes con el cáncer de pulmón más agresivo

El tabaquismo es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón. El tipo más agresivo de este tumor, el cáncer de pulmón de células pequeñas, se diagnostica a menudo cuando ya está extendido, y en ese caso solo el 3% de los pacientes vive más de cinco años.

INNOVACIÓN

Diseñan robots microscópicos nadadores para llevar a los pulmones fármacos contra tumores metastásicos

Ingenieros de la Universidad de California en San Diego (UCSD) han desarrollado robots microscópicos capaces de nadar a través de los pulmones para administrar medicamentos contra el cáncer directamente a los tumores metastásicos.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.