La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha efectuado una exhaustiva revisión de los efectos de la COVID-19 en pacientes con enfermedades respiratorias previas en la que ha constatado que las personas con apnea obstructiva del sueño (AOS) y cáncer de pulmón no solo tienen más riesgo de contraer la COVID-19, sino también de morir por esta causa. La revisión se ha publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de SEPAR.
Aumenta la evidencia científica y el apoyo europeo sobre la eficacia del cribado del cáncer de pulmón
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) incide en la importancia de implementar un programa de cribado poblacional de cáncer de pulmón, ya que los estudios científicos que se han desarrollado en Estados Unidos y en Europa han demostrado su eficacia y efectividad.
Avance de peso contra el cáncer de pulmón
Esperanza frente al cáncer de pulmón, uno de los más letales y de menor superviviencia, gracias a una nueva estrategia que cambia por completo el paradigma en el tratamiento de la enfermedad mediante la combinación de inmunoterapia y quimioterapia convencional antes de la cirugía.
Las mitocondrias como diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de pulmón
Científicos de la U713 CIBERER que lidera José M. Cuezva en el Centro de Biología Molecular Sevecho Ochoa (CBMSO-UAM/CSIC) y del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda han demostrado que las proteínas mitocondriales ofrecen dianas terapéuticas muy ventajosas para el tratamiento de adenocarcinomas de pulmón (ACP) mediante un estudio comparativo de las proteínas del metabolismo de esta patología y del tejido no-tumoral adyacente.
Describen una firma predictiva y pronóstica de 6 genes para cáncer de pulmón de células no pequeñas
Investigadores españoles publican un nuevo estudio para avanzar en un mejor tratamiento en cáncer de pumón.
Una combinación de tratamientos mejora la supervivencia en un tipo agresivo de cáncer de pulmón
Un estudio del Hospital Universitario Vall d’Hebron demuestra que la combinación de inmunoterapia más quimioterapia previa a la cirugía mejora la supervivencia en un tipo agresivo de cáncer de pulmón.