Cada año, 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia y muchas de ellas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. Para realizar un trasplante hematopoyético con éxito es necesario disponer de un donante compatible con el paciente, es decir, que las células del donante y de paciente son tan parecidas que pueden convivir indefinidamente en el receptor. De ahí la importancia de ser donante de médula, porque los enfermos tendrán más opciones para encontrar uno compatible y en muchos casos, salvar su vida.
El primer paso que tiene que hacer una persona que decide ser donante de médula es firmar un consentimiento y realizarse una extracción de sangre, un simple pinchazo que en un futuro puede ayudar a salvar la vida de un enfermo con leucemia. Con esta muestra estudian la compatibilidad del sistema HLA. Los antígenos leucocitarios humanos son proteínas que se encuentran en la superficie de la mayoría de las células. Como confirman desde el servicio de Hematología del Hospital de Salamanca, la compatbilidad HLA entre el donante y el receptor tiene un papel muy importante pues aumenta las posibilidades del éxito del trasplante.
El sistema inmunológico juega un papel muy importante en el éxito de cualquier trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. El sistema inmunológico nos mantiene sanos al destruir cualquier agente que el cuerpo detecta como extraña, como las bacterias y los virus. Y dado que cada persona hereda la mitad de los antígenos HLA del padre y la otra mitad de la madre, la probabilidad de encontrar un donante compatible es mayor entre hermanos y familiares directos. La probabilidad de que un hermano presente una compatibilidad perfecta (esto es, que el paciente y el hermano hayan recibido el mismo conjunto de antígenos HLA de los padres), es de uno entre cuatro, es decir del 25%.
En ocasiones, no se encuentra un donante emparentado compatible y el equipo médico le ofrecerá otras posibilidades de tratamiento alternativo dependiendo del tipo y fase de la enfermedad, de la edad del paciente y del estado general. Entre las alternativas se encuentra el trasplante a partir de un donante no familiar. Es entonces cuando se inicia la búsqueda de donante a través del Registro Español de Donantes de Médula (REDMO), de la Fundación Internacional Josep Carreras. REDMO forma parte desde 1995 de una red telemática que engloba a los principales registros mundiales, y que permite el acceso automatizado a más de 25 millones de donantes de médula ósea y más de 500.000 unidades de sangre de cordón umbilical en todo el mundo. En España están registrados 165.000 personas y en Castilla y León, 9.835. Pero como comentan los hematólogos, son necesiarios muchos más.
Una persona no familiar compatible, ¿cómo es posible?
Y es posible encontrar una persona no familiar que sea altamente compatible, en concreto, las posibilidades de encontrar un donante compatible no emparentado mejoran cada año, “a medida que registran más donantes”. Más de la mitad de las personas de raza blanca que necesitan un trasplante de progenitores hematopoyéticos pueden encontrar un donante compatible adecuado entre donantes no emparentados. “Esto se reduce a alrededor de uno de cada diez personas en otros grupos étnicos, porque sus tipos de HLA son más diversos y tienen menos probabilidad.
El método para recoger las células de donantes adultos es a través de un procedimiento no quirúrgico llamado aférisis o citoaférisis, que consiste en recoger los progenitores hematopoyéticos de la sangre periférica o sangre circulante. El primer paso es una evaluación exhaustiva del donante por un médico, que puede incluir una historia clínica completa, examen físico, electrocardiograma, muestras de sangre o pruebas radiológicas.
Recogida de células madre por aféresis, ¿en qué consiste?
Este tipo de trasplante requiere la movilización previa de los progenitores hematopoyéticos de la médula ósea a la sangre periférica mediante la administración de factores de crecimiento al donante. La recogida de las células madre por aféresis requiere la circulación de grandes volúmenes de sangre a través de la máquina de aféresis. Antes de la donación, el equipo de aféresis determinará la mejor manera de obtener acceso a su torrente sanguíneo. En la mayoría de los casos es posible utilizar una vena de cada brazo, la sangre se meve desde la vena en un brazo, a través de la máquina de aféresis y retorna por la vena en el otro brazo.
Para la recolección de los progenitores hematopoyéticos mediante aféresis es necesario estimular la médula ósea con factores de crecimiento de colonias de granulocitos para producir un número mayor de lo normal de estas células y liberarlas al torrente sanguíneo. Este proceso se denomina ‘movilización’.
Los efecto secundarios más comunes en la terapia del factor de crecimiento son dolor óseo, dolor muscular o de cabeza. ¿Y dónde puede hacerse donante? En Salamanca, puede pedir información en el servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario. Un gesto sencillo, indoloro, que un día pueden salvar una vida en España o en cualquier parte del mundo. ‘Solidario hasta la médula’, es el lema de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia. www.fcarreras.org/es
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios