Durante el pasado año, la unidad de Alcoholismo de Salamanca registró cerca de 2.400 consultas y atendió a más de 600 pacientes, de los cuales 169 acudieron a este equipo especializado por primera vez. La cifra de pacientes nuevos fue algo más reducida que la registrada en ejercicios anteriores -en torno a 209-, según ha asegurado hoy su responsable, el doctor José Juan Ávila, quien ha recordado que este recurso integrado en el servicio de Psiquiatría del Hospital Unviersitario de Salamanca presta asistencia a personas con adicción a la alcohol y a la cocaína.

Los datos se han puesto de manifiesto durante la visita que han realizado al centro, recientemente refomado, el delegado territorial de la Junta, Bienvenido Mena Merchán, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias, quien ha asegurado que la provincia cuenta “con una unidad de elite” para dar respuesta a este tipo de drogodependencias.
Ambos han coincidido al resaltar la colaboración institucional mantenida “para mejorar el trabajo de los profesionales y la atención de los pacientes” a través de una reforma que ha supuesto para La Salina una inversión de unos 22.000 euros y que ha permitido acometer una modificación estructural para adaptar las instalaciones a las necesidades del servicio, así como reorganizar los despachos asitenciales y resolver las deficiencias existentes en los techos de este recurso ubicado en el paseo de San Vicente. “La única pega es que todavía no disponemos de intranet y tenemos que manejar las historias clínicas en papel, pero probablemente es algo que se resolverá pronto”, apuntaba el doctor Ávila.

El psiquiatra explicó que la unidad de Alcoholismo no establece “ningún filtro ni traba” a la hora de atender a los afectados, que pueden acudir a este servicio “por iniciativa propia, instados por un familiar o a través de los distintos recursos sociales y sanitarios”, y señaló que el objetivo es que los pacientes “se mantengan abstinentes”, así como “reconducir las complicaciones y secuelas” que presentan derivadas de su adicción. “No sólo nos preocupamos por los aspectos farmacológicos, sino también por la recuperación de su convivencia familiar y por los aspectos psicosociales”, subraya.
En cuanto a la recuperación de los enfermos, el doctor Ávila indicó que es elevada, aunque con matices: “Es necesario tener en cuenta que el 40% de los pacientes alcohólicos abandona el tratamiento antes de seis meses, un porcentaje que intentamos que disminuya. En el resto, la abstinencia supera el 80%”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial indicó que con este tipo de recursos la institución demuestra “que está al lado de las personas que más lo necesitan” y hace posible que los ciudadanos que padecen este tipo de patologías “estén en las mejores manos”. Mientras, Bienvenido Mena Merchán aplaudió la “colaboración interinstitucional” existente en este ámbito, “fundamental en estos momentos”, y reconoció que aunque la inversión realizada en la reforma de la unidad “podía ser competencia de la Junta, la Diputación ha colaborado sin contraprestación para responder a uno de sus fines, que es dar una mejor atención a los ciudadanos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios