Coincidiendo con la celebración, mañana, del Día Nacional de la Atención Primaria, el Sindicato Médico de Salamanca (CESM) ha emitido un comunicado en el que considera “absolutamente necesario” que este nivel asistencial, “eje de la Sanidad pública en España”, funcione “con buenos y suficientes recursos de todo tipo: económicos, de personal y organizativos”.
!Para ello no bastan palabras de apoyo, sino hechos que ayuden a dignificar esta profesión médica que atiende al ciudadano en el primer escalón de la asistencia médica”, indica la organización sindical, que integra, junto a sociedades científicas (semFYC, SEMG, SEMERGEN, AEPAP y SEPEAP), estudiantes de Medicina (CEEM) y la Organización Médica Colegial (OMC) el Foro de Médicos de Atención Primaria, desde donde se conmemora este Día Nacional.
“Todo lo que nos gastemos en calidad de la Atención Primaria redundará en una mejor eficacia en la asistencia al ciudadano y, por ende, servirá para obtener una mayor eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS), que, además, podrá servir, entre otras cosas, para que el acceso a la Medicina Hospitalaria sea el más adecuado y útil para todos: profesionales y pacientes”, recuerda CESM Salamanca.
En su comunicado, el Sindicato Médico defiende la mejora del acceso de los profesionales de Atención Primaria “a pruebas complementarias para el diagnóstico y que éstas sean consensuadas mediante guías clínicas con el hospital”, con quien es preciso establecer, afirma, “nexos de coordinación y formación”.
Asimismo, y desde el punto de vista laboral, reivindica mejores condiciones de trabajo, “sin acumulaciones ni jornadas excesivas, con una plantilla bien dimensionada para las cargas de trabajo, con un tiempo suficiente para atender a cada paciente y un salario acorde con su titulación, formación, dedicación y responsabilidad”.
Para la organización sindical, es imprescindible “que dignifiquemos su labor y su profesionalidad, a veces incomprendida por la sociedad”. De igual forma, considera que una adecuada atención a los pacientes crónicos “es básica para todos, más aún hoy día, con tantas enfermedades crónicas y degenerativas”, y demanda mejoras en el campo de la docencia y la investigación, “claves para una mayor motivación profesional”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios