Científicos de la Universidad de Cambridge, el Cambridge Stem Cell Institute (CSCI) y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) han desarrollado una nueva prueba para identificar a las personas con riesgo de sufrir leucemia mieloide aguda y otros tumores en la sangre años antes de que ocurran.
Para ello, los investigadores han creado MN-predict, una plataforma que, según Muxin Gu, primer autor de este trabajo publicado en la prestigiosa revista Nature Genetics, “esperamos que ayude a los médicos a identificar a las personas en riesgo de sufrir tumores sanguíneos y a utilizar tratamientos novedosos para prevenir su desarrollo”.
Las neoplasias mieloides son un grupo de enfermedades que incluyen la leucemia mieloide aguda, los síndromes mielodisplásicos y las neoplasias mieloproliferativas. Estos cánceres, que se desarrollan en la médula ósea y en la sangre, se caracterizan por la producción de células sanguíneas anormales.
Pedro Moral Quirós es investigador de FINBA-ISPA y uno de los responsables de esta investigación. Sobre la curación de individuos con este tipo de tumores, explica: “A pesar de algunos avances recientes en su tratamiento, estos cánceres siguen siendo mortales para muchos pacientes”. En el estudio también participa la doctora Clea Bárcena, de la Universidad de Oviedo.
Mutaciones de ADN
Recientemente se ha visto que estos tumores se desarrollan durante décadas a través de la acumulación de mutaciones en el ADN de células madre, las cuales son las responsables de la maduración de las células sanguíneas sanas.
Estas mutaciones hacen que las células madre crezcan más rápido de lo normal y, a medida que se acumulan más mutaciones, pueden progresar hacia una leucemia.
“A pesar de algunos avances recientes en su tratamiento, estos cánceres siguen siendo mortales para muchos pacientes”, Pedro Moral Quirós
Pese a que las mutaciones que promueven este crecimiento celular son relativamente comunes, afortunadamente los casos en que finalmente se desarrolla una leucemia son minoría. Es en estos casos donde una identificación temprana del riesgo puede ser determinante a la hora de prevenir que se desarrolle el cáncer.
Una aplicación para predecir el riesgo
Mediante el análisis de datos de más de 400.000 personas cuya información está recogida en el Biobanco del Reino Unido, este grupo de expertos ha desarrollado MN-predict, una plataforma para predecir el riesgo de desarrollar estas enfermedades en un período de 10 a 15 años. Para ello, MN-predict utiliza datos limitados de secuenciación de ADN y análisis básicos de sangre, por lo que esta herramienta podría utilizarse en clínicas especializadas en prevención de leucemia.
“Todos sabemos que la prevención es mejor que la cura, pero no es fácil prevenir enfermedades como la leucemia sin saber quiénes están en riesgo”, comenta George Vassiliou, responsable junto a Moral Quirós del estudio. Por ello, espera que esta plataforma pueda convertirse en “una parte esencial de los futuros programas de prevención de la leucemia”. Por su parte, el investigador asturiano resalta la importancia de avanzar en este ámbito “en lugar de tratar la enfermedad en su forma más avanzada”.
La investigación y el desarrollo de MN-Predict fueron financiados por Cancer Research UK y la Leukaemia and Lymphoma Society. También participaron en el estudio científicos del Early Cancer Institute, Universidad de Cambridge, Universidad de Bristol, Universidad de Oviedo (España), Universidad de York, AstraZeneca (Reino Unido), Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ, Alemania), Hospital St. James’s de Leeds y Universidad de Pavia (Italia).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios