La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar una nueva guía de acción para organizadores de eventos deportivos con el objetivo de mejorar la alimentación y la salud de los participantes.
La publicación Alimentos más saludables y entornos alimentarios más saludables en eventos deportivos, desarrollada en colaboración con el Ministerio de Salud Pública de Qatar, propone cinco acciones para lograr alimentos y entornos alimentarios más saludables dentro y alrededor de los estadios deportivos, desde mejorar la oferta alimentaria hasta prevenir la comercialización nociva.
La guía de acción sugiere actividades que se pueden realizar durante las fases de planificación, operativa y post-evento de los eventos deportivos.
La publicación también puede ser utilizada por gobiernos, autoridades locales y administradores de estadios deportivos para crear políticas públicas de adquisición y servicio de alimentos saludables para entornos deportivos en general.
Alta visibilidad de estos eventos
Las dietas saludables, seguras y sostenibles son importantes para la salud humana y planetaria, y los eventos deportivos deberían ser un escenario ideal para modelar y promover una alimentación saludable como parte de un estilo de vida saludable.
La alta visibilidad de los megaeventos deportivos ofrece valiosas oportunidades para lograr impactos potencialmente mayores que lleguen a miles de millones de aficionados en todo el mundo, creando percepciones positivas sobre alimentos y bebidas más saludables.
En 2022, como parte de una asociación mundial única para promover la salud, la OMS colaboró con el Ministerio de Salud Pública de Qatar y la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) para defender una oferta de alimentos más saludables en los estadios durante la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
La colaboración aseguró que más del 30% de los platos del menú servidos en este trascendental evento tuvieran un perfil nutricional saludable de acuerdo con los estándares de la OMS.
Esta nueva guía de acción se basa en aquella exitosa experiencia y representa un poderoso modelo para futuros eventos deportivos para luchar contra el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta. Su objetivo es inspirar acciones para mejorar la salud y el bienestar de la población y redefinir el papel que los eventos deportivos pueden tener en este esfuerzo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios