Esta mañana se ha conocido el gobierno de la nueva Legislatura. Mónica García, ex diputada de la Asamblea de Madrid y anestesióloga en excedencia del Hospital 12 de Octubre, es la nueva ministra de Sanidad.
Nada más conocerse su nombramiento varias organizaciones han trasladado su mensaje de bienvenida a la ministra de Sanidad, que asume las competencias de una cartera que hasta ahora ocupaba José Miñones.
Farmaindustria pide “diálogo y cooperación”
Una de ellas, Farmaindustria —la asociación nacional que agrupa a la industria farmacéutica—, que ofrece a Mónica García “toda su colaboración en favor de un sistema de salud de calidad y sostenible, y de un acceso de los pacientes a todos los medicamentos”.
Ha puesto en valor igualmente la importancia del sector para España y el resto de Europa en el marco del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica acordado en la anterior legislatura y orientado a asegurar el acceso a la innovación y a consolidar el liderazgo en I+D biomédica.
FADSP: los retos a los que se enfrenta la nueva ministra de Sanidad
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública se congratula por este nombramiento, ya que, según sus palabras, “se trata de una médica con una amplia experiencia en el sistema sanitario, que se ha caracterizado por su apuesta decidida por la Sanidad Pública y por su implicación personal en las movilizaciones para defenderla”.
También ha mencionado los principales retos a los que se enfrenta García en su próximo cargo: “La mejora del funcionamiento y accesibilidad de la Atención Primaria, la reducción de las listas de espera, el freno de la privatización sanitaria, la contención y racionalización del gasto farmacéutico, potenciar la Salud Pública, el abordaje de los determinantes de salud, y una política de personal incentivadora que fomente el compromiso de los profesionales con el sistema sanitario público”.
Anefp: la ministra deberá prestar atención a la sostenibilidad
La Asociación para el Autocuidado de la Salud también ha dado la bienvenida a la nueva ministra de Sanidad y también apunta a los objetivos prioritarios de la cartera: “Sostenibilidad, la digitalización y las normativas actualmente en actualización, como la revisión de la legislación farmacéutica europea, la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y los reales decretos de publicidad de medicamentos y de productos sanitarios”.
Los colegios de médicos invitan a la ministra a “reconstruir el Sistema Nacional de Salud”
Desde el CGCOM han dado la bienvenida a García y le ofrecen toda su colaboración para “reconstruir un Sistema Nacional de Salud en crisis”, haciendo hincapié en “los problemas que atraviesa” y en “su impacto en el trabajo y condiciones de los profesionales y en la calidad asistencial que reciben los pacientes”.
En la agenda del Consejo General de Colegios Oficiales Médicos marcan entre sus retos prioritarios establecer un Pacto de Estado en el SNS para “garantizar su sostenibilidad a largo plazo”, activar la Agencia Estatal de Salud Pública, promover la creación de un organismo español que establezca estándares y prácticas efectivas, formación del sector e incorporación de salud mental y bucodental en la sanidad pública.
Las enfermeras piden “redefinir el sistema sanitario”
El Consejo General de Enfermería ha querido en primer lugar dar la enhorabuena a la máxima responsable del ministerio y también le piden “trabajar conjuntamente en todas las reivindicaciones de la profesión, que ella durante años ha defendido en su etapa como oposición en el Gobierno madrileño”.
También han destacado que el SNS se encuentra aún debilitado y “toca redefinir bien el sistema sanitario y plantear una buena planificación de cara a resaltar los puntos fuertes que tiene y minimizar las áreas deficitarias”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios