Las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. Actualmente, hasta el 20% de la población se ve afectada por estas patologías, y su incidencia aumenta en torno a un 2% cada año. “Solo en España, el asma origina un gasto aproximado de 2.000 millones de euros al año (más que el sida y la tuberculosis juntos) y la rinitis alérgica, de 3.000 millones de euros anualmente”.
Así lo asegura Javier Monteseirín, profesor titular de la Universidad de Sevilla y director del Curso de Especialización en Inmunoterapia con Extractos Alergénicos, organizado por la Cátedra BIAL de Alergia, Asma e Inmunología Clínica. Según Monteseirín, esta realidad va a incrementar la demanda sanitaria, con el consiguiente impacto sobre la salud pública y los recursos sanitarios disponibles, y para hacer frente a esta situación es necesario un completo conocimiento de la alergia.
En esta línea, el profesor considera que existe “un déficit de formación sobres estas enfermedades a todos los niveles, porque, la enseñanza en alergia es una materia muy especializada que debe explicarse meticulosamente para formar de manera adecuada a los profesionales que asisten a los pacientes”.
En este contexto, el objetivo de este curso es formar de manera más exhaustiva a los especialistas en este campo para que los afectados puedan ser tratados de manera más eficiente. “Además de los conocimientos adquiridos, fundamentales para su experiencia clínica, estos cursos ayudan a los profesionales que opositen al Servicio Nacional de Salud (SNS) y a la bolsa de trabajo de los mismos”, señala el profesor.
El curso, con formato semipresencial y el primero de los dos que forman el máster de especialización, está dirigido a especialistas en Alergia o médicos residentes. Se estructura en diferentes bloques formativos que abordarán temas como generalidades sobre la Inmunoterapia, los aspectos fundamentales de la especialidad o el manejo clínico-práctico de la Inmunoterapia específica con extractos alergénicos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios