Los presupuestos previstos en las CCAA para 2023 recogen un aumento del 7,6% del gasto sanitario por habitante, pero no logran alcanzar la media de la UE. Persisten, además, graves diferencias territoriales, según un informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública.
En un momento en que existe prácticamente un consenso en la necesidad de
reforzar la Sanidad Pública, el presupuesto sanitario que aprueban las CCAA son un índice de la preocupación de las mismas por el sistema sanitario, y su interés en responder a los problemas de la Sanidad Pública, especialmente cuando estamos en una situación de crónica desfinanciación de nuestro sistema sanitario, y el gasto sanitario de las CCAA es el 92,96% del gasto sanitario público total.
En este momento los presupuestos de las distintas CCAA están todos presentados,
y aunque todavía quedan tramites para que finalice su aprobación, no parece probable que vayan a producirse modificaciones significativas por lo que pueden considerarse como casi definitivos. El único caso en que eso no sucede es el de Cataluña, donde, como es conocido, debido a la ruptura producida entre los partidos que apoyaban el gobierno de la Generalitat, todo apunta a que, de momento, se prorrogaran los de 2022.
En la tabla siguiente se recoge el presupuesto por habitante y año previsto para
2023 en cada una de las CCAA, así como el promedio de las mismas (aparece en
negrita el dato de Cataluña recogiéndose el mismo del año anterior). También se
recogen los presupuestos de años anteriores (las comparaciones con varios años (por ejemplo 2010) deben ser vistas con prudencia porque no se considera el efecto de la inflación.

De los datos podemos sacar algunas conclusiones:
- Se ha producido un crecimiento de los presupuestos sanitarios per cápita
respecto a 2022 en promedio (129,24 €, un 7,69% más), crecimiento que sigue
siendo insuficiente para las necesidades del sistema sanitario. Desde la
FADSP reclamábamos un aumento de 1.000 € per capita, eso significa que
seguiremos estando por debajo de la media de los países de la UE en gasto
sanitario per capita y muy por debajo de los países del euro. - El mayor presupuesto per capita es el de Asturias (2.133,13 €) y el menor el de
Madrid (1.446,13 €), que lo es por cuarto año consecutivo, y ello a pesar de
que Cataluña tiene unos presupuestos prorrogados. La ratio máximo/mínimo es de 1,47 algo menor que el año pasado e igual a la de 2019. - De nuevo las diferencias son excesivas, 687 € por habitante entre la
Comunidad autónoma que más dedica y la que menos presupuesta,
evidentemente una variabilidad tan amplia dificulta que se puedan proveer los
mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la
necesaria equidad y cohesión entre las CCAA.
En resumen, “un aumento escaso y muy mal repartido que hace que se mantenga la insuficiencia financiera global de nuestro sistema sanitario y consolida las desigualdades interterritoriales”. Desde la FADSP vuelven a reiterar la necesidad de que “se realice un esfuerzo presupuestario para reforzar la Sanidad Pública, así como mecanismos de financiación finalistas que permitan reducir las excesivas diferencias y garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud, porque la mejor manera de celebrar la Constitución es asegurarse de su cumplimiento”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios