La secretaria de Sanidad del PSOE, María José Sánchez Rubio, considera que los cambios introducidos a última hora en el Real Decreto que regula la conocida como prescripción enfermera son “la culminación de una desastrosa legislatura en materia de Sanidad por parte de un Gobierno que ha dejado descontento a todo el mundo, que ha conseguido enfrentar a las profesiones sanitarias y que ignora el acuerdo de todos los grupos políticos de la aprobación de la Ley del Medicamento en el año 2009”.
Sánchez Rubio ha recibido en la sede del partido en Madrid a representantes de la junta directiva del Consejo General de Enfermería, encabezados por el presidente, Máximo González Jurado, para analizar los cambios introducidos en el RD de Indicación, Uso y Autorización de Dispensación de Medicamentos por parte de la Enfermeríaque, que “atan de pies y manos a los profesionales y van a derivar en la paralización del sistema sanitario”, según ha afirmado González Jurado.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General y el Sindicato de Enfermería (SATSE), se ha sentido “traicionada ante la irresponsabilidad y las mentiras del Partido Popular”, después de que del Consejo de Ministros del pasado viernes saliera un texto -especialmente en lo relativo al artículo 3- que limita la prescripción de medicamentos por parte de los enfermeros a los fármacos que no requieren prescripción.
“Mientras, para los que son de uso cotidiano por parte de la Enfermería se ha dictaminado que, lejos de la autonomía de indicación acordada, será un médico quien diagnostique, prescriba y paute el seguimiento”, según recuerdan los colegios profesionales, que consideran que esto supone para la Enfermería “una involución que sólo derivará en una paralización del sistema sanitario y un perjuicio para el paciente”, además de escenificar “cómo el ministro ha cedido al chantaje de los médicos con modificaciones realizadas al dictado de organizaciones ultraconservadoras”.
Enfrenta a los profesionales
La responsable socialista en materia de Sanidad cree que el real decreto, tal y cómo ha sido modificado, sólo “entorpece, enfrenta y paraliza la Sanidad”, y en declaraciones efectuadas a la salida de la reunión ha manifestado que de nuevo “el PP ha ninguneado” a los enfermeros, “profesionales con una formación que les capacita para este trabajo”. A este respecto, ha afirmado no entender “cómo el Gobierno se ha apartado de la línea en la que se supone que todos los grupos estábamos de acuerdo y que se apoyó de forma unánime en la votación de la Ley del Medicamento, en el año 2009”.
Como consejera de Salud de Andalucía, Sánchez Rubio “conoce bien el funcionamiento de la indicación de medicamentos por parte de la Enfermería”, puesto que esa Comunidad es la única que ya legisló en esta materia. “No sólo no es un problema, sino que se ha revelado como un instrumento importante de trabajo, tanto en Atención Primaria como en los hospitales. Lleva cinco años funcionando muy bien. No sólo no ha dado lugar a enfrentamiento, sino a total acuerdo entre médicos y enfermeras, y ha dotado de garantías jurídicas a estos últimos profesionales que ya vienen indicando medicamentos”, ha señalado.
Por otra parte, el Comité de Crisis constituido por el Consejo General de Enfermería y SATSE ha ultimado hoy el calendario de acciones pretenden poner en marcha “de manera inmediata ante la traición y engaño que ha supuesto para la profesión enfermera española la modificación del artículo 3 del real decreto que regula la prescripción enfermera”.
Las estrategias y movilizaciones programadas serán refrendadas mañana, 27 de octubre, en una reunión de los presidentes del CGE, Máximo González Jurado, y de SATSE, Víctor Aznar, y tras su aprobación oficial serán presentados a los medios de comunicación el próximo miércoles.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios