Emersan, la empresa adjudicataria del transporte sanitario y de emergencias de Sacyl en Salamanca, ha mejorado las tres ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) que prestan servicio para el sistema sanitario público en Salamanca, concretamente en la capital, Béjar y Ciudad Rodrigo. Desde hace una semana, estas UVI móviles cuentan con equipos de alta gama de electro-medicina de última generación.

Mejorar la atención de los pacientes con electro-medicina de última generación es el reto de Emersan. Por ello, la empresa salmantina, adjudicataria del transporte sanitario y de emergencias de Sacyl, acaba de dotar de un monitor desfibrilador de alta gama (modelo LP15) las tres Unidades Medicalizadas de Emergencias (UME) que prestan servicio para el sistema público de salud en Salamanca, Béjar y Ciudad Rodrigo.
Como ha informado la compañía, los vehículos mejorados son las ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA), que ya disponen de un equipo “de altísima gama, más moderno que el anterior” y que, además de poder ser usado de forma manual por el personal sanitario -médico o enfermero- ante un problema cardiaco, ofrece la posibilidad de ser utilizado de manera automática (DESA) por los dos técnicos en transporte sanitario que completan el equipo humano de estas UVI móviles.
El nuevo monitor desfibrilador es portátil y tiene autonomía propia durante largo tiempo gracias a dos baterías de polímero de litio. Es multiparamétrico, es decir, que monitoriza las constantes vitales de un modo exhaustivo durante la intervención sanitaria. Así, mide la cantidad de oxígeno en sangre, la carboximehoglobina y la metahemoglobina en sangre, el dióxido de carbono en aire exhalado, la temperatura y la presión arterial.
Curso de reanimación cardiopulmonar y uso del DESA
Por otra parte, Emersan ha recordado su apuesta “por la protección de los corazones” a través del curso oficial de Reanimación Cardiopulmonar y uso del DESA. Como emprea acreditada por la Junta de Castilla y León para impartir formación, ofrece este programa de ocho horas dirigido a personal no sanitario, en concreto, a los primeros intervinientes tras un paro cardiaco: monitores deportivos, vigilantes, auxiliares, cuerpos de seguridad…
En este sentido, la compañía recomienda instalar desfibriladores semiautomáticos (DESA) en lugares donde se realice un esfuerzo cardiaco extra o con gran aglomeración de personas, como instituciones, residencias, gimnasios, polideportivos, piscinas, hoteles, estaciones, centros comerciales y educativos o grandes empresas. Esta empresa, que asesora en la compra del equipo, facilita su distribución, realiza el mantenimiento y ayuda con los trámites administrativos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios