En menos de 24 horas 130 médicos han respondido a la llamada del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, que a petición de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, se dirigió ayer viernes 20 de marzo a distintos grupos de colegiados para conocer su disponibilidad de cara a colaborar en la emergencia generada por el Covid-19.
El mensaje iba dirigido a médicos jubilados en los últimos cinco años, que suman el 33% de las respuestas; a médicos que desarrollan su actividad en la sanidad privada, que son el 21% de los que han contestado y a graduados que hayan aprobado el MIR que suponen el 34%. El 12% restante corresponde a profesionales médicos de distintos perfiles como profesores universitarios, médicos investigadores, licenciados o graduados sin el MIR, médicos de mutuas de accidentes, etc.
Entre los dos primeros grupos, jubilados y profesionales de ejercicio privado, hay especialidades muy distintas, destacando los que trabajado en Atención Primaria, cardiólogos, psiquiatras, dermatólogos, ginecólogos, cirujanos y traumatólogos.
Estos datos se remitirán a la Consejería para que sepa cuanto antes cuántos efectivos médicos tiene de cara a las necesidades que vayan surgiendo en Salamanca. Todo hace indicar que colaboración podrá ser de diferentes formas. En muchos casos, a través de la resolución de dudas por teléfono. En otros, de tipo asistencial dependiendo de la especialidad y del tiempo que haya pasado desde su jubilación. La inscripción continúa abierta durante el fin de semana a través de la web del Colegio.
Por otra parte, desde el Colegio de Médicos de Salamanca se están estudiando otras fórmulas para colaborar en esta crisis con la ayuda de colegiados que ya han mostrado su interés, en una corriente de solidaridad que pone de manifiesto el compromiso y la entrega de la profesión médica.
945 en Castilla y León
Ayer, la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, mostró su agradecimiento a los 945 profesionales de más de 25 categorías que se han apuntado como voluntarios, a través del correo electrónico voluntarioscovid19@saludcastillayleon.es, para ayudar en las labores que se determinen desde la Gerencia Regional de Salud dentro de la estrategia planificada para luchar contra la pandemia causada por el coronavirus Covid-19.
Los técnicos de la Gerencia Regional de Salud ya han iniciado los contactos con cada uno de ellos –algunas de las solicitudes corresponden a asociaciones o colectivos de profesionales que en unos días van a enviar listados de voluntarios de forma individualizada-, con el objetivo de concretar su lugar de residencia, categoría laboral o conocimientos técnicos para poder planificar futuras necesidades en cada centro de Sacyl.
categorías laborales, al llamamiento realizado desde la Consejería de Sanidad han respondido 362 médicos (incluidos MIR y jubilados), 18 estudiantes de medicina, 173 enfermeros, seis estudiantes de enfermería, 42 técnicos de laboratorio, doce técnicos de rayos, 98 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), nueve celadores, 73 psicólogos, 31 biólogos/bioquímicos/biotecnólogos, seis farmacéuticos, 30 fisioterapeutas, otros 23 técnicos de anatomía patológica, farmacia o documentación, y 62 profesionales de otras categorías (personal administrativo, nutricionistas, informáticos, conductores, terapeutas, etcétera).
De esas 945 solicitudes hay once que pertenecen a voluntarios de otras comunidades autonómas, y quedan 208 por determinar de qué provincia son, ya que no lo especificaron en su solicitud. El resumen provincial es el siguiente: Ávila 18; Burgos 56; León 112; Palencia 66; Salamanca 147; Segovia 33; Soria 23; Valladolid 214; Zamora 57; otras regiones 11; y los 208 citados todavía sin provincializar.
Desde la Consejería de Sanidad se quiere mostrar un profundo agradecimiento a todos estos profesionales, muchos de ellos ya jubilados, por querer ayudar a sus compañeros en estos momentos tan difíciles en los que toda ayuda es bien recibida.
Llamamiento desde Burgos
En la misma línea, el Colegio de Médicos de Burgos hace un llamamiento a los profesionales médicos ante la necesidad de refuerzos médicos para frenar el Coronavirus. Pueden unirse a la a la bolsa de médicos voluntarios: Médicos jubilados en los últimos 5 años, médicos que desarrollen su actividad en la sanidad privada y médicos recién graduados que hayan aprobado el MIR.
Así, el Combu pide que los médicos voluntarios que cumplan lo requisitos, se pongan en contacto con la oficina del Colegio Oficial de Médicos por mail o por teléfono para poder sumar activos profesionales en un momento tan dramático para nuestro país. Los interesados en participar en la bolsa de médicos voluntarios pueden mandar su solicitud y CV a: oficina@combu.es y llamar al teléfono 947 20 10 75.
La petición del órgano colegial burgalés parte del llamamiento del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Dr. Serafín Romero, quien en nombre de todos los colegios que componen la corporación ha lanzado un mensaje a través de Redes Sociales en el que anima a los médicos jubilados, sin tareas asistenciales o recién examinados del MIR a incorporarse al ejercicio activo de la Medicina para reforzar la asistencia sanitaria en aquellos escenarios que se están viendo desbordados.
El Dr. Romero, que individualmente se ha puesto a disposición de su Unidad de Gestión Clínica de Posadas (Córdoba), ha anunciado que los Colegios de Médicos colegiarán sin coste alguno a todos los profesionales que en esta situación se sumen para ayudar a paliar las situaciones más complicadas que vive el SNS a lo largo de la geografía española.
Esta medida, que será temporal, y que ya está en marcha en distintos colegios de médicos a los que se irán sumando el resto, tiene como objetivo facilitar la ampliación del número de profesionales médicos ante la situación provocada por el coronavirus SARS CoV-2 El Combu agradece compromiso y generosidad en estos momentos complicados para la sociedad española.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios