“Ante el incremento de muñecas y muñecos en los catálogos de Navidad que incluyen en sus packs, además de instrumental médico, réplicas de juguete de jarabes, pastillas e incluso inhaladores”, los profesionales de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) han querido alertar sobre “la banalización” de los fármacos entre la población “y la creciente falta de conciencia sobre su riesgo”.
En este sentido, desde la sociedad científica también se pone de manifiesto que cada vez es más habitual “encontrarse con promociones directas de influencers que, sin ser profesionales sanitarios, recomiendan a través de sus redes sociales medicamentos para la psoriasis, toallitas contra el acné o antibióticos tópicos para infecciones por piercings, por ejemplo”. En el caso de los artículos infantiles, “estamos ante una promoción y un fomento indirecto de la utilización de fármacos, ya que esta situación, de algún modo, puede llegar a inducir a los niños a ver como algo normal el consumo de medicamentos, al considerar el juguete como propio reflejo de la realidad e influir en posteriores conductas de automedicación”, según sostiene Aránzazu Aránguez Ruiz, miembro de SEFAP y farmacéutica de la Gerencia del Área de Salud de Mérida.
En ese sentido, la experta recuerda que los medicamentos no son sustancias inocuas, sino que se trata de compuestos químicos que, además de modificar estados fisiológicos o prevenir, aliviar y mejorar el estado de salud de las personas enfermas, “pueden producir reacciones adversas y efectos indeseados, están contraindicados en algunas personas y situaciones e interaccionan con otros medicamentos y alimentos, modificándose el efecto farmacoterapéutico esperado”. Por ello desde la sociedad científica se recomienda “un uso responsable de los mismos”, teniendo siempre como especialistas en medicamentos a los farmacéuticos “para resolver cualquier consulta en referencia a ellos”.
Los peligros de la automedicación
Como se explica desde la SEFAP, la automedicación es la decisión propia del paciente sobre el consumo de fármacos sin la intervención de los profesionales de la salud en el diagnóstico, la prescripción y la supervisión. “Por desgracia, hablamos de un hábito común en nuestra sociedad, por lo que este tipo de publicidad y de juguetes no hacen más que fomentarla”, lamenta Aránguez Ruiz, quien señala que la automedicación responsable en el caso de fármacos que no necesitan receta puede aumentar el autocuidado y, en ocasiones, ser útil “ante síntomas menores, en procesos puntuales y durante un tiempo limitado”.
Sin embargo, la experta recuerda que se trata de un hábito “no exento de riesgos”, como la “aparición de interacciones, el abuso de dosis con la consiguiente toxicidad farmacológica (por ejemplo, más de 3 gramos en el caso de paracetamol), la falta de efectividad, las reacciones adversas, el enmascaramiento de procesos más graves o el uso para indicaciones ajenas a las estipuladas, como sucede a menudo con el consumo del omeprazol para una simple acidez de estómago”.
Por otro lado, la integrante de SEFAP subraya que hay que tener en cuenta la particularidad de cada paciente y considerar que no padezca una enfermedad crónica o que no se encuentre en tratamiento con otros medicamentos, pues en estos casos la automedicación sin control médico o farmacéutico “puede conllevar riesgo de interacciones farmacológicas y contraindicaciones serias”.
Al respecto, Aránguez Ruiz recomienda evitar la automedicación “en la población más susceptible, como embarazadas, ancianos y niños, ya que por su fisiología van a tener modificado el metabolismo de los medicamentos” y, sobre todo, en el caso de fármacos que necesitan receta, como las benzodiazepinas o los antibióticos, “ya que se corre el riesgo de adicción o resistencias a los antibióticos”.
Asimismo, los farmacéuticos de Atención Primaria hacen especial hincapié en ese aspecto con los inhaladores, que empiezan a aparecer como “complementos médicos” recurrentes de muñecos y muñecas. “Los inhaladores son muy utilizados por la población en todo tipo de edades, por lo que su presencia en los hogares está muy extendida. Hay que tener en cuenta que broncodilatadores como el salbutamol, por ejemplo, pueden producir taquicardia, palpitaciones, agitación, temblores, dolor de cabeza, irritación nasal o de garganta o dolores musculares, y los corticoides inhalados, candidiasis, disfonía, tos irritativa, etc”, enumeran.
En este contexto, desde SEFAP se anima “a ser consecuentes” con los mensajes emitidos en relación a los fármacos, ya que el fomento inadecuado de su uso puede poner en riesgo la salud. “No juegues con los medicamentos”, enfatizan estos profesionales. Sin perder de vista su utilidad y sus beneficios cuando se utilizan de forma adecuada y responsable, consideran necesario fomentar desde edades tempranas “una cultura de la prevención” a través del estilo de vida saludable para reducir el riesgo e impacto de las enfermedades crónicas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios