No es la primera vez que Jesús Arcaya presenta opta a presidir la junta directiva del Colegio de Médicos de Salamanca. Tampoco es la primera vez que se enfrenta a Manuel Gómez Benito. Ya lo hizo en la convocatoria de elecciones de 2002, cuya campaña no estuvo exenta de polémica.”Cuando se hizo aquella candidatura entendíamos que CESM tenía que ir en unión con el Colegio para defender al médico desde todas las perspectivas. Era una propuesta muy sindical, al contrario que la actual, en la que sólo cuatro de los 14 candidatos somos afiliados”, explica el neurólogo, que desde hace años preside el Sindicato Médico de Salamanca (CESM). Si gana, deberá renunciar a ese cargo, según establecen los actuales estatutos de la institución colegial. “Ya he puesto la renuncia a disposicion del comité ejecutivo de CESM”, asegura.

“Llevamos doce años sin oposición a la junta directiva actual, en un marco de desidia lamentable que quiero romper en esta ocasión, para conseguir que los médicos, ya que pagan una cuota obligatoria, participen en el Colegio de una forma provechosa”. Así resume el doctor Arcaya los motivos por los que ha decidido presentar de nuevo una candidatura a estas elecciones. Considera que el actual es un Colegio “continuista y obsoleto, debido a un desgaste de 12 años de gestión sin ideas y mejoras que lo hagan atractivo para el colegiado”.
Por su parte, ofrece “un equipo de médicos” del que destaca “su interés, compromiso y el factor innovador de sus propuestas para crear un Colegio del siglo XXI”. Cree que la institución colegial “no está bien valorada por la mayoría de los profesionales”, mientras que con sus propuestas pretende lograr “que se sientan en su casa y que entre un soplo de aire fresco para que todos participemos de las ventajas de estar unidos”.
A este respecto, Jesús Arcaya se refiere a la nueva Ley de Colegios Profesionales, que entrará en vigor “en los próximos meses” y que establece la obligatoriedad de la colegiación. “Ya que tienen que pagar, que sea para beneficio del médico, ofreciendo productos atractivos que les ayuden en su profesión”, opina el candidato a la presidencia, que aboga por una gestión “más eficiente de los diez millones recibidos en cuotas durante estos doce años”.
El actual representante sindical también critica “la falta de relación” actual del Colegio de Médicos de Salamanca con el resto de colegios de Castilla y León. “El presidente no va a las euniones del Consejo Autonómico, y desconocemos el motivo, pero creemos que es un error que hay que corregir, si nos movemos en un ámbito no comunitario”, apunta. De igual modo, defiende que las organizaciones sindicales y la organización colegial “no son incompatibles, sino complementarias”, y aboga por “ir hacia un foro médico, también junto a las sociedades científicas, para sumar esfuerzos”.
En cuanto al proyecto electoral de la candidatura que lidera, Arcaya lo resume en cuatro líneas de actuación, dirigidas a la gestión del Colegio, los médicos senior con ejercicio público, privado o ambos, los profesionales jubilados y los facultativos jóvenes. “En un simil, el Colegio sería como un árbol del que todas sus partes son importantes: la raíces serían los médicos jubilados, la base que da la experiencia y la sabiruría necesaria de tantos años de profesión; el tronco serían los médicos senior en ejercicio, que dan sostenibilidad a la institución, y las ramas con las hojas, los médicos jóvenes que, con su renovación continua, permiten hacer crecer al Colegio. La gestión eficiente seía la savia que mantiene unido y vivo el Colegio”, expone.
En este espíritu se enmarcan algunas de sus propuestas:
- Modificación de los estatutos para que exista un límete de ocho años en los cargos de la junta permanente (presidente, vicepresidentes, secretarios y tesorero), porque “no creemos que sea bueno perpetuarse en el cargo aprovechándose de la desidia de los médicos”.
- Impulso de una gestión más eficiente, “con una racionalización del uso de los recursos para beneficio de los verdaderos intereses de los colegiados, y creación de fuentes de financiación adicionales para que podamos estudiar una reducción de las cuotas a todos los colegiados, especialmente a los médicos en desempleo y en formación”.
- Creación de una asociación o fundación para dar soporte logístico y económico a la investigación, docencia y formación continua de los médicos, preferentemente de los jóvenes.
- Creación de un Aula de Formación en Gestión Clínica, “de gran utilidad, teniendo en cuenta el próximo decreto sobre unidades de gestión clínica”.
- Constitución de comisiones asesoras de relación con sociedades científicas, asociaciones profesionales y de enfermos, ONG, Facultad de Medicina, industria farmacéutica, mutuas, etc.
- Difusión del programa PAIME (Plan de Atención Integral al Médico Enfermo).
- En la Sanidad privada, búsqueda de estándares mínimos de calidad asistencial y unas retribuciones dignas con las compañías aseguradoras, acordes con la profesionalidad y el alto grado de responsabilidad de los médicos.
- Aprovechamiento “de la dilatada expriencia de los médicos jubilados para formar a los profesionales jóvenes mediante cursos o conferencias”.
- Los médicos jóvenes “de reciente contratación, especialmente aquellos con empleos en precario o desempleados y los MIR van a ser nuestra prioridad inmediata”. Así, “potenciaremos aún más las nuevas tecnologías, proporcionaremos información dinámica y activa de bolsas de empleo y tendrán preferencia en las ayudas económicas para sus proyectos de investigación, comunicaciones a congresos, publicaciones, etc.”.
Respecto a sus expectativas para la jornada electoral, el candidato se muestra optimista: “Tenemos muchas posibilidades si realmente el médico no se deja vencer por la desidia, lee la campaña y va a votar en busca de un Colegio nuevo. Si se conforma y no acude a las urnas, tenemos menos posibilidades, porque la otra candidatura juega en casa”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios