La unidad de Reumatología del Hospital Universitario de Salamanca participa en un estudio multicéntrico español que prevé analizar a más de 3.000 mujeres para averiguar si tienen predisposición genética a padecer fracturas óseas como consecuencia de la osteoporosis. El objetivo final es detectar a las que presentan mayor riesgo para actuar de forma temprana y prevenir posibles lesiones en el futuro.
Los especialistas calculan que más del 30 por ciento de las mujeres postmenopáusicas padecen osteoporosis. A partir de los 50 años, la mitad de todas las afectadas sufrirá una fractura ósea como consecuencia de esta enfermedad que reduce la resistencia de los huesos, por lo que se pueden romper con más facilidad. Los datos, aportados por el doctor Javier del Pino, jefe de la unidad de Reumatología del Hospital Universitario de Salamanca, dan cuenta de la importancia de un problema “muy serio desde el punto de vista sanitario, social y económico”.
En este contexto, es fundamental diseñar estrategias preventivas que, en el caso de la osteoporosis, se centran en la denominada “salud ósea”, es decir, en la adopción de un estilo de vida saludable que incluye el consumo de alimentos ricos en calcio. Sin embargo, los avances científicos están permitiendo afinar más en el terreno de la prevención a partir del conocimiento de una patología que, al parecer, tiene un destacado componente genético. “Existen muchos datos al respecto, y ya se han descrito más de 40 genes que pueden participar en la osteoporosis, posiblemente mediante una combinación de ellos”, indica el doctor Del Pino, presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM).
Precisamente para profundizar más en esta realidad, la unidad de Reumatología del complejo hospitalario salmantino trabaja actualmente en una investigación en la que se realizarán análisis genéticos a 250 mujeres para evaluar su predisposición a sufrir fracturas óseas como consecuencia de la osteoporosis. Los resultados de las pruebas se compararán con otros datos clínicos y con su densidad mineral ósea, uno de los factores que influyen en el peligro de padecer fracturas, la consecuencia “más grave” de la enfermedad. “El objetivo es detectar quiénes presentan el mayor riesgo para actuar lo más precozmente posible, incluso desde que son jóvenes, con medidas de salud ósea”.
Y es que, como aclara el reumatólogo, a pesar de su implicación en esta dolencia, el componente genético no es algo “decisivo” a la hora de determinar quién sufrirá osteoporosis, cuya aparición “puede estar influida por malos hábitos de salud ósea”.
El trabajo de la unidad salmantina forma parte de un estudio multicéntrico español impulsado desde la Red de Investigación Temática sobre Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF) del Instituto de Salud Carlos III, que prevé evaluar a más de 3.000 mujeres de todo el país, una cifra importante que permitirá conseguir resultados fiables y determinantes y dar un paso más en la lucha por paliar los efectos más graves de la osteoporosis.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios