Las dosis, ya han sido entregadas en las instalaciones de almacenamiento del Ministerio en la Península, donde han sido certificadas por técnicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para su posterior distribución en los puntos designados por las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Según la planificación establecida por la compañía, esta primera remesa está formada por 520 cajas, con 100 dosis en cada caja.
El acuerdo con Moderna establece que la cifra de dosis irá aumentando progresivamente en próximas entregas hasta alcanzar las 600.000 dosis antes de finales de febrero. La vacuna de Moderna utiliza ARN mensajero y también es a dos dosis, como la de BioNTech-Pfizer.
Más de 2,3 millones de dosis a lo largo del mes de febrero
A las dosis de Moderna, cabe sumar las 1.779.570 que España tiene previsto recibir de BioNTech-Pfizer a lo largo del mes de febrero, con lo que nuestro país estaría en disposición de repartir más de 2.340.000 dosis sólo de estas dos compañías.
A esta cantidad habrá que añadir en las próximas semanas las dosis correspondientes a las primeras entregas de la vacuna AstraZeneca/Oxford, una vez que ésta ha sido ya autorizada por la Comisión Europea.
Cabe recordar que, tras una consideración inicial en la ficha técnica de la vacuna Pfizer-BioNTech, a partir de ahora se contabilizarán 6 dosis por vial, tal y como avanzó la ministra de Sanidad, Carolina Darias tanto en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como en su comparecencia de esta semana en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
Controles en la frontera con Portugal
España y Portugal han decidido de manera coordinada reintroducir temporalmente los controles en la frontera interior terrestre entre ambos países a partir de esta madrugada, una medida que tiene como objetivo hacer frente a la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
La reintroducción de estos controles se establece en una orden firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y publicada ayer sábado en el Boletín Oficial del Estado. Esta ha entrado en vigor a la 1:00 horas de este domingo 31 de enero y se mantendrá hasta la 1:00 horas del 10 de febrero.
La orden establece que, a partir de la 1:00 horas de esta madrugada pasada, sólo se permitirá la entrada a territorio español a las siguientes personas:
a) Ciudadanos españoles y su cónyuge o pareja con la que mantengan una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público, y aquellos ascendientes y descendientes que vivan a su cargo, siempre que viajen con o para reunirse con éste.
b) Residentes en España, que deberán acreditar su residencia habitual, así como los estudiantes que cursen sus estudios en España.
c) Residentes en otros Estados miembros o Estados asociados Schengen que se dirijan a su lugar de residencia habitual, debidamente acreditado.
d) Quienes vayan a transitar o permanecer en el territorio español por cualquier motivo exclusivamente laboral, siempre que se acredite documentalmente. Esta categoría incluirá, entre otros, a los trabajadores transfronterizos, trabajadores sanitarios y del transporte.
e) Aquellas que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad, o por motivos humanitarios.
f) El personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de sus funciones oficiales, así como los participantes en viajes de Estado y los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas para ejercer sus funciones.
Pasos autorizados
La orden firmada por el ministro del Interior añade que "las entradas y salidas del territorio español a través de la frontera interior terrestre con Portugal sólo podrá realizarse por los pasos autorizados y durante los horarios que se establezcan".
Estos pasos autorizados, establecidos de común acuerdo con las autoridades portuguesas, son los siguientes:
Pasos abiertos las 24 horas del día, todos los días.
Tuy-Valença - Galicia / Pontevedra
Verín-Vila Verde da Raia - Galicia / Ourense
Alcañices Quintanilha - Castilla León / Zamora
Fuentes de Oñoro-Vilar Formoso - Castilla León / Salamanca
Valencia de Alcántara-Marvão - Extremadura / Cáceres
Badajoz-Elvas - Extremadura / Badajoz
Rosal de la Frontera Vila Verde de Ficalho - Andalucía / Huelva
Ayamonte-Castro Marim - Andalucía / Huelva
Pasos abierto de lunes a viernes de 8:00 horas a 10:00 horas, y de 19:00 a 21:00 (hora española):
Salvaterra Do Miño-Monçao - Galicia / Pontevedra
Torregamones Miranda do Douro - Castilla León / Zamora
Vilanova del Fresno-Mourao - Extremadura / Badajoz
Encinasola-Barrancos - Andalucía / Huelva
Paso abierto los miércoles y viernes de 11:00 a 13: horas
Zarzal la Mayor - Termas de Monfortinho - Extremadura / Cáceres
Coordinación con la UE
Esta reintroducción de controles interiores ha sido acordada y coordinada con las autoridades portuguesas, con las que se mantiene una comunicación constante y una estrecha relación. La decisión también ha sido comunicada a la Unión Europea y al resto de estados miembros
La medida se ha adoptado de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen).