Con el objetivo de avanzar en el tratamiento personalizado, integral y multidisciplinar de las enfermedades respiratorias, el Servicio de Neumología del Hospital de Salamanca, junto a los médicos de Atención Primaria y la Universidad de Salamanca, organizan el III Encuentro de Neumología-Medicina de Familia de Castilla y León, en el que más de 150 especialistas analizan nuevas herramientas para mejorar la atención de estos pacientes.
Sobre todo, en el caso de las patologías más crónicas y prevalentes, como son el asma, la EPOC o el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), que “requieren claramente una comunicación más eficaz entre Atención Primaria y Neumología de los hospitales, porque más allá de la historia electrónica que todavía está en proceso, es necesaria una relación más fluida con la creación de grupos de trabajo y con un cambio en los modelos asistenciales”, tal y como explica el doctor Jacinto Ramos González, neumólogo del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y uno de los directores del Encuentro, junto a los doctores Miguel Ángel Hernández Mezquita, también neumólogo, Miguel Barrueco Ferrero, jefe del Servicio, y Alfonso Romero Furones, médico de Familia del centro de salud Miguel Armijo de la capital salmantina.
En este contexto, el médico de Familia tiene un “papel clave” en la detección de casos de asma y EPOC, además del control de los casos más leves, pero “es necesario mejorar las herramientas médicas e institucionales para detectar el asma grave, muchas veces infradiagnosticada, al igual que más del 70% de los enfermos de EPOC, cuando sería muy sencillo de acabar con esa bolsa de pacientes sin diagnóstico con una simple espirometría en el centro de salud”, añade Jacinto Ramos.
En el caso de los pacientes de asma grave, que suponen el 4% del total de afectados, “deben ser tratados en unidades especializadas”, como la Unidad de Asma Grave y Alergología del hospital salmantino, formada por neumólogos, alergólogos, otorrinolaringólogos y enfermería, en buca de “un tratamiento personalizado con medicamentos biológicos y combinaciones que deben ser pautadas de forma individual, por su alto coste y los posibles efectos secundarios, sobre todo en el caso de los corticoides orales”, añade el doctor sobre estos mecanismos necesarios contra las exacerbaciones de la enfermedad o los ingresos evitables.
Tabaco y contaminación
Patologías todas ellas con dos amenazas sin resolver, el tabaco y la contaminación: el 90% de los casos de EPOC son de fumadores, y en el caso del aire contaminado, los últimos estudios de SEPAR confirman que no sólo es un factor que agudiza los casos de asma y las alergias, sino que también los genera.
Con todos estos aspectos sobre la mesa, se han organizado interesantes debates con el propósito de que este Encuentro se afiance como referente formativo en el ámbito del manejo de las patologías neumológicas para los profesionales de Atención Primaria.
Así, tras abordar el manejo del asma grave en Atención Primaria, también se han analizado los aspectos prácticos del diagnóstico y tratamiento del SAHS, con la experiencia destacada del neumólogo, pero también paciente de esta enfermedad, Jaime Corral Peñafiel, del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Mañana por la mañana, los facultativos conocerán lo qué se hace y lo qué se debería hacer en la utilización de fármacos para las patologías neumológicas, incidiendo en los errores de tratamientos y en concreto en el abuso que se hace de los antibióticos en muchas ocasiones.
Los cuidados paliativos en la patología respiratoria avanzada centrarán otras de las mesas, así como lo que han llamado los organizadores las “perlas semiológicas para facilitar la interpretación de la radiografía de tórax”, fundamentales para los médicos de familia cuando no cuentan con el informe radiológico correspondiente, que es casi siempre, teniendo en cuenta la enorme presión asistencial a la que se enfrentan los servicios de Radiología.
La conferencia de clausura correrá a cargo del profesor Carlos Robalo Cordeiro, neumólogo del Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra y secretario general de la European Respiratory Society, que presentará la triple terapia en un sólo inhalador para pacientes con EPOC.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios