El 90% de los médicos de Salamanca considera que la sanidad salmantina ha empeorado en los últimos cinco años. Así se desprende de las 300 primeras respuestas a la encuesta promovida por el Colegio de Médicos, en la que es una de las primeras acciones del recién constituido grupo de trabajo para promover la calidad asistencial en la provincia.
La entidad colegial salmantina quiere destacar que tanto ésta como las próximas consultas previstas para conocer la opinión de sus colegiados sobre la sanidad de Salamanca, responden a una motivación fundamental, trabajar en revertir esa percepción de los médicos. Para ello, “necesitamos la colaboración de las autoridades sanitarias, del Ayuntamiento, la Diputación, la Universidad y la ciudadanía en general”, según ha destacado el doctor Santiago Santa Cruz, vicepresidente primero del Colegio y coordinador del grupo de trabajo sobre calidad asistencial. Este grupo de trabajo, ha recordado, es de carácter estrictamente profesional, y pretende, a través de un análisis lo más riguroso posible y de la elaboración de documentos de consenso, promover la calidad asistencial en Salamanca con propuestas profesionales dirigidas a la Administración para la mejora de servicios y prestaciones.
Desde el Colegio de Médicos se abordarán cuatro grandes apartados: la situación laboral del médico tanto en hospitales como en atención primaria; la situación de las infraestructuras y edificios de ambos niveles asistenciales; la situación de la investigación clínica y la docencia, y la situación de la dotación tecnológica sanitaria en Salamanca.
Sin respuesta
Por otra parte, el Colegio lamenta no haber recibido aún respuesta a la solicitud de colaboración realizada hace cerca de un mes a las gerencias de Atención Primaria y Atención Especializada de Salamanca para que faciliten datos oficiales sobre aspectos como la situación de listas de espera o el número de bajas médicas y la tasa de reposición de las mismas. El órgano colegial apunta como objetivo fundamental de esta línea de trabajo el afán de colaboración con las instituciones sanitarias para estricto beneficio de la salud de la población salmantina.
En cuanto a las cuestiones planteadas, de los 300 profesionales que han contestado, 143 eran de Especializada y 128 de Atención Primaria, así como 29 jubilados. La situación laboral de los mismos es 231 fijos y 69 eventuales o precarios. A la pregunta sobre si consideran que la calidad de la Sanidad de Salamanca ha empeorado los últimos años, el 90% (269 de los 300) dicen que sí, frente a un 10% que no. Y a la hora de puntuar el nivel de la misma, el 34% apuesta por un 8 (de 1 menor a 10 máxima puntuación), y el 28%, un siete. Y la hora de hablar de recortes, la mayoría confirma que si se ha producido en el área donde desarrolla su labor, en concreto, respuesta afirmativa en un 89%. Asimismo, coincidir en precisar que se ha producido un empeoramiento en la responsabilidad docente con los estudiantes de Medicina, Enfermería o MIR.
En esta encuestra se plantea a los médicos sobre el mantenimiento adecuados de los equipos tecnológicos de los que disponen en su centro, y el 48% confirman que es defectuoso y tiene repercusión importante en la actividad asistencial, y otro 41% creo que es defectuoso pero no influye en la atención. Además, el 80% confirma que no se está actualizando las pruebas y/o instrumental en el centro en los últimos años. La última de las preguntas del cuestionario están relacionada en el plan director de la futura Ciudad de la Salud, donde un 52% de los médicos salmantinos responden que se está gestionando mal, alargando plazos, detrayendo recursos para prestaciones más prioritarias y de alto coste por el tiempo que lleva realizarlo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios