Castilla y León dispondrá en 2014 de una red de farmacias centinela que se encargarán de detectar potenciales problemas con la medicación de los usuarios. Este conjunto de boticas distribuidas por toda la Comunidad adquirirá a partir del próximo año un papel de vigilancia. Su objetivo será hallar posibles errores que puedan incluir los prospectos, indicaciones dificultosas de las dosis que puedan derivar en un mal consumo de los medicamentos y errores en la forma de administración, incluidos tanto en prospectos como en cartonajes.

Estas farmacias centinela también confirmarán desabastecimientos y detectarán dificultades que se les presentan a los pacientes en su relación con ciertos fármacos: por ejemplo, errores a la hora de comprender la duración de un tratamiento o problemas en la manipulación de formas galénicas de uso complejo. También tratarán de descubrir confusiones entre medicamentos con similitudes fonéticas, caligráficas o de aspecto similar. Asimismo, las boticas centinela de Castilla y León potenciarán las actividades de farmacovigilancia y comunicación de reacciones adversas a medicamentos.
Este nuevo programa autonómico, impulsado desde el Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) y presentado en su octavo congreso, que se clausura hoy, se pondrá en marcha a partir de 2014. Todas las farmacias que finalmente integren esta red trabajarán en estrecha colaboración con la Dirección General de Salud Pública y el Centro Autonómico de Farmacovigilancia, como recoge Dicyt (www.dicyt.com).
Personalización del tratamiento de crónicos polimedicados y ancianos
No es el único proyecto del Concyl que ha visto la luz en el VIII Congreso Farmacéutico de Castilla y León, foro en el que también se ha presentado un nuevo servicio que ofrecerán las oficinas de farmacia de la Comunidad a partir del próximo año. El objetivo es prolongar la atención y el cuidado del paciente más allá de la dispensación. Para ello, se va a poner en marcha el Sistema de Dosificación Personalizada (SDP) que facilitará la toma de medicación a muchos pacientes, un proyecto que ya avanzó a Salud a Diario el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salamanca.
Así, a partir de 2014 los farmacéuticos ofrecerán pastilleros personalizados a sus pacientes crónicos polimedicados o a personas de edad avanzada, que dispondrán así de las dosis exactas que deben tomar en cada momento del día.
El nuevo servicio tiene su razón de ser en el creciente envejecimiento de la población de Castilla y León y en los problemas que existen de cumplimiento de los tratamientos. En concreto, la Comunidad cuenta con un 22% de población mayor de 65 años. De ellos, el 20% viven solos. La edad avanzada guarda además una relación directamente proporcional con la polimedicación y con los incumplimientos terapéuticos, que pueden cifrarse en un 40% en grupos de fármacos tan importantes como antihipertensivos y antibióticos.
Participación en el cribado del cáncer de colon
Por otro lado, el Concyl ha puesto sobre la mesa un nuevo proyecto del que podrían formar parte activa las farmacias de Castilla y León. Se trata de participar en el Plan de Cribado del Cáncer de Colon que incluyó el Consejo Interterritorial de Salud en la cartera de servicios del Ministerio de Sanidad el pasado julio. A este respecto, los farmacéuticos de la región han decidido poner sus farmacias a disposición de este plan de cribado. La propuesta que los farmacéuticos hacen a Sanidad radica en que la población diana que se someterá a este cribado pueda retirar y entregar en cualquier farmacia de Castilla y León su kit (que es una prueba de detección de sangre oculta en heces) para proceder a su posterior análisis.
El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por procesos oncológicos, tanto en mujeres como en hombres. La evolución de la enfermedad hace posible detectarla en este cribado y actuar sobre ella. Si el resultado de la prueba es positivo, sería necesario realizar una posterior colonoscopia en Atención Especializada para diagnosticar la enfermedad.
La prueba de determinación de sangre oculta en heces no necesita restricción dietética ni supresión de ningún tratamiento farmacológico los días previos a la recogida de la muestra. La participación del farmacéutico en este plan sanitario sería clave a la hora de incentivar a la población diana, informarla y garantizar así su participación en el proceso, haciéndolo más accesible. De hecho, la incorporación de farmacéuticos en programas de este tipo en otras comunidades ha incrementado la adherencia de los pacientes en más de un 40%.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios