El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha puesto esta tarde de relieve los más de 32 millones que la Junta prevé invertir el próximo año en la construcción del nuevo hospital de Salamanca, una cantidad que supone “la mayor anualidad” prevista en los Presupuestos Generales de la Comunidad desde que se inició el proyecto y que demuestra, ha asegurado, la “voluntad” del Gobierno autonómico por desarrollar esta actuación, que ha calificado como una “prioridad política”.

El máximo responsable sanitario de la región, que ha visitado la capital salmantina para inaugurar el XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha insistido en que las obras de la futura Ciudad de la Salud son “un compromiso” del Ejecutivo autonómico, por lo que el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, “no tiene que exigirlo”. El próximo año, ha subrayado, “será el de mayor presupuesto para el proyecto, de modo que comparto la prioridad del alcalde, y estoy seguro de que el Ayuntamiento de Salamanca también nos va a ayudar en este sentido para mejorar los accesos actuales y futuros” al recinto hospitalario, ha comentado el consejero, contestando así a Fernández Mañueco, que hace unos días reclamó celeridad en la construcción del nuevo complejo asistencial.
En este sentido, Antonio María Sáez Aguado ha recordado que los presupuestos de Castilla y León para 2015 prevén una inversión de 32,6 millones de euros “diferenciados en dos partidas” para responder así a la necesidad de “reformular” el proyecto después del verano como consecuencia de los retrasos ocasionados por las dificultades planteadas por el cambio de los accesos al recinto sanitario. “Como estaba planteado en el plan de obra, había 21,6 millones previstos, a los que hemos añadido 11 para que la empresa adjudicataria pueda ejecutarlo lo antes posible”, ha apuntado el consejero, quien ha recordado que la fase actual del plan director “tiene una parte muy importante de estructura, es decir, de hormigón y trabajos de excavación”, por lo que la “parte técnica” se iniciará más adelante.
Por otro lado, y en relación al congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, el máximo responsable sanitario de la Comunidad ha destacado la importancia “de atraer a Salamanca este tipo de iniciativas”, que reúnen a especialistas de todos los puntos del país en una cita “muy importante desde el punto de vista de la salud y la protección de los ciudadanos.
Una patología emergente
Sáez Aguado ha considerado que la asistencia que se presta en Salamanca y en el conjunto de la Comunidad en este ámbito es “razonablemente buena”, aunque ha destacado que las alergias constituyen “una patología creciente, principalmente como consecuencia de factores ambientales”, por lo que el sistema sanitario debe ser capaz de “prever” las necesarias “dotaciones”, si bien ha indicado que los especialistas de la región disponen ya de “buenos medios” y utilizan “técnicas cada vez más avanzadas”. Asimismo, ha resaltado la creciente implantación de consultas de alta resolución en esta especialidad, un modelo asistencial que permite que en muchos casos los afectados obtengan “el diagnóstico y el tratamiento” en la misma cita.´

Precisamente a los relevantes tratamientos tradicionales -la inmunoterapia- y a las prometedoras posibilidades que plantean las nuevas terapias biológicas en el ámbito de la Aergología y la Inmunología Clínica se dedica un congreso que reúne hasta el sábado a más de 1.000 especialistas y que esta tarde ha sido inaugurado en un acto en el que también han participado el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y al que han asistido otras autoridades, entre ellas el delegado territorial de la Junta, Bienvenido Fernández Bodega, la concejala de Salud Pública, María José Fresnadillo y los gerentes de Salud de Área, Atención Primaria y Especializada, así como el decano de la Facultad de Medicina y el presidente del Colegio de Médicos de Salamanca.
Por su parte, el presidente de la SEAIC, José María Olaguibel, que ha sido nombrado Huésped Distinguido por el Consistorio Salmantino, ha destacado el gran interés suscitado por un encuentro que reúne a un millar de profesionales, y ha recordado que los especialistas en alergias defienden “el abordaje integral de los pacientes”, una concepción que no sólo beneficia a los afectados, sino que también resulta “altamente eficiente” en relación a la necesidad de “optimizar recursos”.
Minutos antes, el doctor Ignacio Dávila -coordinador del comité organizador del congreso, junto al doctor Félix Lorente- ponía de manifiesto el “extraordinario nivel” y el “enorme atractivo” de un programa científico que incluye sesiones sobre el futuro de la inmunoterapia después de un siglo de vigencia, los pacientes polisensibilizados, las alergias alimentarias, el asma, los nuevos tratamientos biológicos, las nuevas formas de administración de los tratamientos o los efectos secundarios de las distintas terapias, entre otros muchos contenidos.
Según ha apuntado el doctor Pablo Rodríguez, representante del comité científico, el congreso ha alcanzado un récord en cuanto al número de comunicaciones presentadas, que superan las 400, de las cuales 90 se presentarán de forma oral y optarán a los seis premios que concederá la SEAIC durante esta relevante reunión nacional.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios