Los fármacos para la deshabituación tabáquica serán financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a partir del próximo 1 de enero, una medida cuyo impacto presupuestario rondará los 7,9 millones de euros el primer año. Así lo ha trasladado la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, al presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, durante el encuentro celebrado este jueves en el Ministerio.
Tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Interministerial de Precios y la resolución de Sanidad, la vareniclina y el bupropion se incluirán en la prestación farmacéutica con el inicio de 2020. “El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los países desarrollados siendo un factor determinante de numerosas patologías y la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables en nuestro país y el resto de los países de nuestro entorno”, ha explicado Carcedo.
En España, se estima que cada año se produce una media de 51.870 muertes prematuras atribuibles al tabaco en España. La tendencia actual muestra una disminución en el caso de los hombres, frente a un aumento en las mujeres, un grupo de población en el que los fallecimientos por cáncer de pulmón se han duplicado en las últimas dos décadas.
Estrategia integral
La ministra ha recordado que su departamento lidera una estrategia integral para disminuir el consumo del tabaco en España trabajando, conjuntamente con las CCAA, en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del SNS, y ha subrayado que la financiación de la vareniclina y el bupropion “supone una herramienta de apoyo en los programas de deshabituación tabáquica que se están desarrollando”.
Su prescripción se producirá bajo receta electrónica en pacientes que estén incluidos en un programa de apoyo individual y/o grupal y cumplan los criterios establecidos: tener motivación expresa de dejar de fumar constatable con al menos un intento en el último año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström ≥ 7.
Será financiado un intento al año
El SNS financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar, y cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento. Tras ello, el médico, en el marco del seguimiento del programa de deshabituación tabáquica, deberá valorar la evolución de la efectividad del tratamiento con carácter previo a la emisión de la siguiente receta. La terapia completa tiene una duración de doce semanas.
Según los cálculos de Sanidad, de esta medida se pueden beneficiar alrededor de 83.800 personas, con un impacto presupuestario estimado de 7,9 millones de euros en el primer año. El coste del tratamiento por día será de aproximadamente 2,19 euros por persona, en el caso de la vareniclina, y de 0,66 euros/día en el caso de bupropion. Esto supone que un ciudadano cuya aportación farmacéutica sea del 40%, deberá pagar 0,87 euros/día en una receta de vareniclina y 0,26 euros en una de bupropion.
Además, desde el Ministerio se ha informado de que en la vareniclina se producirá una disminución del 30% del precio actual del medicamento y en bupropion del 66% (formato mensual), una reducción que se mantendrá cuando los ciudadanos adquieran estos medicamentos fuera de la financiación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios