Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no influye en el efecto inmediato que este tiene sobre la presión arterial y la glucosa en sangre.
Por lo tanto, los investigadores recomiendan realizar ejercicio sin mirar el reloj, en contra de lo que apuntaba hasta la fecha la escasa literatura científica existente al respecto.
En esta investigación, publicada en la revista Journal of Science and Medicine in Sport, ha colaborado el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) y el Centro de Investigación Biomédica en Red, Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) de Instituto de Salud Carlos III.
Las células de nuestro cuerpo poseen un reloj molecular que controla los procesos metabólicos y que está en constante interacción con los estímulos del exterior. Patrones del estilo de vida moderno como tener ritmos de sueño alterados, no dormir lo suficiente, trabajar y/o comer en horarios irregulares o estar expuestos a la luz artificial contribuyen a la aparición de enfermedades cardiovasculares.
El ejercicio es un factor protector contra estas enfermedades y estudios recientes sugieren que la hora del día a la que se practica puede influir en sus efectos sobre la salud. En este estudio se ha realizado una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura con el objetivo de contribuir a optimizar los efectos del ejercicio como herramienta en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
¿Por la mañana o por la tarde?
El objetivo fue determinar si practicar ejercicio por la mañana o por la tarde tiene un efecto diferente sobre la salud cardiovascular en adultos. Para ello, se recopiló información de 22 estudios y se han analizado los resultados comparando el efecto de una sola sesión de ejercicio en la mañana y en la tarde.
Los investigadores han encontrado que la hora del día a la que se realiza ejercicio no influye en el efecto inmediato del ejercicio sobre la presión arterial y la glucosa en sangre.
“El ejercicio tiene un efecto reductor de la presión arterial a corto plazo tanto en la mañana como en la tarde. También causa un aumento de la glucosa en sangre independientemente de la hora del día. Este aumento inmediato de la glucosa parece ser mayor por la mañana cuando se trata de personas con diabetes mellitus (ejercitarse a esta hora podría ser menos recomendable para ellas), aunque no se ha podido confirmar estadísticamente”, explica la autora principal del trabajo, Raquel Sevilla Lorente, investigadora del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos José Mataix Verd» (INYTA) de la UGR.
Resultados con precaución
Es importante anotar que los estudios que se han analizado en este trabajo son de características heterogéneas, por lo que se deben tomar los resultados con precaución. En los trabajos analizados se incluyen ejercicios de diferentes tipos e intensidades, y también los participantes varían en peso y talla, estado de salud o nivel de condición física. Además, hay pocos estudios en mujeres.
“La literatura disponible nos proporciona resultados preliminares y deja preguntas abiertas para futuros estudios. Por ejemplo, no hay suficiente evidencia para definir el efecto inmediato sobre los lípidos en sangre. Tampoco se conoce qué papel juegan el sexo o el cronotipo (diferencias individuales en los ciclos de sueño-vigilia), características que parecen afectar a esta pregunta de forma importante”, destaca la autora.

Artículo de referencia:
Time of the day of exercise impact on cardiovascular disease risk factors in adults: a systematic review and meta-analysis. Sevilla-Lorente, A. Carneiro-Barrera, P. Molina-Garcia, J.R. Ruiz, F.J. Amaro-Gahete.
Journal of Science and Medicine in Sport. VOLUME 26, ISSUE 3, P169-179, MARCH 2023. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jsams.2023.03.004
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios