La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) participa en un nuevo proyecto llamado ‘Evaluación de riesgo y exposición con base científica de los sistemas de ondas de radiofrecuencia y milimétricas’ (SEAWave). El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea (UE).
Durante las últimas cuatro décadas, han surgido más y más aplicaciones inalámbricas, como teléfonos móviles y comunicaciones informáticas. Estos dispositivos utilizan tecnologías inalámbricas que están en constante evolución, como la tecnología 5G, lo que dificulta mantenerse al tanto de los cambios en los patrones de exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF EMF) en las poblaciones y las consecuencias para la salud.
Las exposiciones y los riesgos asociados con RF EMF se han investigado en esfuerzos de investigación en todo el mundo, y ahora hay más de 5000 publicaciones sobre efectos bioelectromagnéticos en el rango de frecuencia de comunicación móvil por debajo de 6 GHz, incluidas revisiones.
La tecnología móvil más nueva, que es el foco del proyecto SEAWave, es la tecnología móvil de quinta generación (5G). IARC es uno de los 16 socios del consorcio en SEAWave, cuyo objetivo es identificar las diferencias en los patrones de exposición para la salud entre 5G y tecnologías móviles anteriores, como 2G–4G.
Riesgo de cáncer
SEAWave también desarrollará herramientas e instrumentación para una evaluación confiable de la exposición, realizará estudios experimentales (estudios in vitro, en animales y humanos) sobre riesgos potenciales de cáncer y desarrollará materiales de comunicación de riesgos para la salud efectivos para las partes interesadas.
IARC desempeñará un papel fundamental en las últimas etapas del proyecto al coordinar una evaluación integral de los estudios experimentales del proyecto y una revisión de la literatura más reciente sobre frecuencias de ondas milimétricas y efectos en la salud. En 2025, IARC convocará un taller para los socios del proyecto, que dará como resultado una evaluación de riesgos sobre las exposiciones 5G.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios