Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia publican un estudio que revela la existencia de una notable heterogeneidad en el número de desfibriladores externos semiautomáticos fuera del ámbito sanitario entre las comunidades autónomas de España.
El estudio, realizado entre diciembre de 2021 y enero de 2022, comparó las legislaciones autonómicas respecto a la obligatoriedad de instalación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario y la dotación de desfibriladores registrados en 15 comunidades autónomas.
Dotación y obligatoriedad de desfibriladores por comunidad autónoma
Los resultados muestran que el número de desfibriladores varía significativamente entre las comunidades, oscilando entre 35 y 126 por cada 100.000 habitantes. Madrid y Cataluña destacan como las comunidades con mayor densidad de desfibriladores, frente a Asturias, que dispone de una menor dotación de dispositivos por 100.000 habitantes.
A nivel global, se observaron diferencias notables entre las comunidades con obligatoriedad de instalación de desfibriladores y las que no, con 92,1 desfibriladores por 100.000 habitantes en las primeras, frente a 57,8 en las segundas.
La importancia en la supervivencia de contar con desfibriladores
La desfibrilación precoz es una intervención crucial para el pronóstico de una parada cardiaca. Por lo tanto, la diversidad en la dotación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario, que parece estar relacionada con la diversidad legislativa respecto a la obligatoriedad de instalación, podría tener implicaciones significativas en la supervivencia y el pronóstico de las personas que sufren paradas cardiacas fuera del ámbito sanitario.
El estudio concluye subrayando la necesidad de abordar esta heterogeneidad y considerar la implementación de legislación que obligue la instalación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario en todas las comunidades autónomas, para garantizar una respuesta más efectiva y uniforme ante las emergencias cardiacas en todo el territorio español.
Artículo de referencia: Diferencias entre comunidades autónomas de España en la dotación de desfibriladores externos semiautomáticos fuera del ámbito sanitario
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios