Con el final del verano a la vuelta de la esquina, este 2023 se prevén 95 millones de desplazamientos de largo recorrido durante estos meses estivales. En este sentido, diversos expertos han publicado en la revista ‘EMERGENCIAS’ de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, el estudio sobre lesiones asociadas al uso del cinturón de seguridad, así como sus efectos positivos y la importancia de una correcta colocación del mismo.
Desde el desarrollo de la automovilística y los primeros sistemas de transporte, todos los esfuerzos se han dirigido en el aumento de la seguridad dentro del vehículo. Uno de los hitos más importantes ha sido el desarrollo de los sistemas de restricción, con el cinturón de seguridad: una medida fundamental que ha demostrado ser altamente beneficiosa tanto en la prevención de lesiones como en la reducción de la gravedad de estas en caso de accidentes de tráfico.
El signo del cinturón, una de las lesiones más frecuentes del cinturón de seguridad
No obstante, es cierto que en casos raros el uso del cinturón de seguridad puede causar lesiones, como muestra dicho estudio realizado en la UCI de Trauma y Emergencias del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. El doctor Carlos García Fuentes, uno de los autores del estudio, comenta al respecto que las lesiones encontradas son fundamentalmente abrasiones en la piel, llamadas “signo del cinturón” y en la pared abdominal, aunque pueden asociarse lesiones en el esqueleto óseo, pared torácica, lesiones pulmonares y órganos abdominales. “Algunos de estos pacientes requerirán observación y pruebas complementarias y un subgrupo de la población podrá requerir cirugía en las primeras horas”.
En palabras del experto, estas lesiones se relacionan más frecuentemente con la mal posición del cinturón de seguridad y el uso de sistemas de restricción de dos puntos. “Sin embargo, los beneficios del uso del cinturón superan con creces estos riesgos. Las lesiones relacionadas con el uso del cinturón de seguridad tienden a ser menos graves que las que se producirían si no se utilizara”, remarca el doctor.
Ajustar correctamente el dispositivo
Asimismo, la doctora Nerea Quílez, autora de dicho estudio, afirma que es importante destacar que el cinturón de seguridad debe usarse correctamente, ajustado firmemente sobre las caderas y el hombro para maximizar su efectividad y reducir el riesgo de lesiones. “La biomecánica de los accidentes nos ha mostrado cómo la gravedad y fatalidad de las lesiones están íntimamente relacionadas con la física; dependen del vector de la fuerza, su dirección y la deceleración del vehículo condicionando con ello la transmisión de energía al ocupante,” explica.
Según los doctores, un vector de fuerza frontal al ocupante, con un choque de alta energía (por ejemplo, choque de un coche a 80km/h contra un camión parado) implicará una gran transmisión de energía al ocupante. “En este impacto el cinturón de seguridad jugará un papel clave: prevendrá la expulsión del ocupante del vehículo y proporcionará una disminución gradual de la velocidad del cuerpo con respecto al vehículo, disminuyendo así la energía transmitida,” añaden los autores.
Con el cinturón de seguridad colocado en su correcta posición (cinturones con fijación de tres puntos), se distribuirá la energía transmitida a través del esqueleto óseo (esternón y pelvis) y esta energía disminuirá en los órganos abdominales y torácicos. Además, el cinturón es clave en el control del movimiento dentro del vehículo, evitando que éste se golpee dentro del mismo, reduciendo así también las lesiones en la cabeza y en el cuello.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios