La pérdida más o menos notable en la movilidad es una de las consecuencias más significativas derivadas del confinamiento, y las personas mayores y también las personas dependientes pueden tener mermas físicas por estas circunstancias de reclusión domiciliaria.
Ahora que las medidas empiezan a ser más flexibles, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla – La Mancha (COFICAM) recomienda que las personas de estos colectivos más vulnerables intenten recuperar sus hábitos, siempre con una extremada precaución.
• Recupera los hábitos y rutinas. Pasar de estar la mayor parte del tiempo sentado en casa, a volver a salir y caminar por el barrio, puede resultar agotador después de este periodo de confinamiento. Sin embargo, es necesario encontrar la motivación para retomar las actividades que anteriormente este colectivo tenía programadas y normalizadas, ya que recuperar la movilidad perdida, nos da más autonomía, sube la autoestima, además de facilitar la recuperación de las AVD (actividades de la vida diaria).
“Tanto las personas mayores como los dependientes deben volver a recuperar el saludable hábito de salir a pasear, ya que esta actividad tiene importantes beneficios para la salud, como regular la presión arterial, mejorar el peristaltismo intestinal y una adecuada digestión, tener un sueño confortable, rebajar el estrés y la tensión emocional, disminuir la posible aparición de estados depresivos, y en resumen mejorar el bienestar general”, señalan desde COFICAM.
• Agilidad, destrezas y habilidades. Después de casi dos meses sin apenas andar, estas personas pueden acusar la pérdida de ciertas capacidades físicas que afectan a su día a día. “La práctica de ejercicio terapéutico, siempre bajo la supervisión de un fisioterapeuta, es una herramienta fundamental dentro de su recuperación. A través de ejercicios sencillos y siempre adaptados según la edad, estado físico y grado de tolerancia al ejercicio, nos permitirá recuperar aquellas destrezas y habilidades que por efecto del sedentarismo y de la inactividad pudieran encontrase mermadas”, señalan desde COFICAM.
• Estabilidad, coordinación y equilibrio. La disminución o perdida de movimiento puede ocasionar ciertas dificultades tanto en la coordinación estática y dinámica, como en el equilibrio y la propiocepción, en este sector poblacional. Recuperarla mediante la realización de ejercicios adecuados y supervisados por un profesional de la fisioterapia, resultará esencial para que la calidad de vida no se vea afectada, y así evitar la aparición de caídas y posibles fracturas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios